Tipos fisiognómicos
Anotaciones sobre la modelización del rostro desde la semiótica cognitiva
DOI:
https://doi.org/10.18861/ic.2025.20.2.4138Palabras clave:
modelización, tipo fisionómico, esquema, mirada, rostroResumen
Este artículo busca establecer una dimensión reflexiva acerca de las condiciones y problemas implicados en la modelización del rostro. Para ello utilizará consideraciones teóricas provenientes de la semiótica cognitiva y, al mismo tiempo, ilustrará la reflexión considerando algunos casos que resultan relevantes. En concreto, el presente texto busca establecer cuestionamientos concretos con respecto al planteamiento de Kant (2010) acerca de la función interpretativa del rostro: para el filósofo alemán el rostro y la mirada permiten intuir el temperamento de un sujeto. Se utilizarán los fundamentos teórico-metodológicos de la semiótica cognitiva para contra argumentar la propuesta de Kant y, al mismo tiempo, establecer las condiciones cognitivas implicadas en la modelización del rostro.
Descargas
Citas
Castoriadis, C. (2002). Figuras de lo pensable. Fondo de Cultura Económica.
Eco, U. (2007). Historia de la Fealdad. Lumen.
Eco, U. (1999). Kant y el Ornitorrinco. Lumen.
Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. Lumen.
Eco, U. (2020). Lector in Fabula. La cooperazione interpretativa nei testi marrativi. La nave di Teseo.
Finol, J. E. (2015). La Corposfera. Antropo-semiótica de las cartografías del cuerpo. CIESPAL.
Grupo ϻ (2015). Tratado del Signo Visual. Cátedra.
Kant, I. (2010). Antropología en Sentido Pragmático. Alianza.
Kant, I. (2007). Crítica de la Razón Pura. Taurus.
Knapp, M. (2007). La Comunicación No verbal. El cuerpo y el entorno. Paidós
Leone, M. (2021). Mala Cara: normalidad y alteridad en la percepción y en la representación del rostro humano. Revista Signa, 30(1), 191-211. https://doi.org/10.5944/signa.vol30.2021.29305
Magariños, J. A. (2008). Semiótica de los Bordes. Apuntes de metodología semiótica. Comunicarte.
Neisser, U. (1981). Procesos cognitivos y realidad. Marova
Verón, E. (1987). Cuerpo y metacuerpo en Democracia Audiovisual. Après, (293), 32-35.