Grupos de migrantes no facebook: as reacomodações íntimas da identidade nacional
DOI:
https://doi.org/10.18861/ic.2016.11.11.2626Palavras-chave:
sitios de redes sociales, migración, mediatización, intimidad, identidad nacional.Resumo
(Artigo completo em espanhol).
Downloads
Referências
Acosta, G. (2013). Modalidades de participación política en Facebook. En Versión, (31), pp. 178-191.
Anderson, B. (2007). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. DF, México: Fondo de Cultura Económica.
Andersson, M. (2013). Multi-contextual lives: Transnational identifications under mediatised conditions. In European Journal of Cultural Studies, 16 (4), pp. 387-404.
Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Busso, M. (2015a). La identidad como decisión de análisis para el estudio de la emigración argentina: la vigencia del debate constructivista y discursivo. En Rizoma, 3 (1), pp.106-116. Recuperado de https://online.unisc.br/seer/index.php/rizoma/article/view/6071
Busso, M. (2015b). Los emigrantes argentinos y la construcción discursiva de sus identidades: un análisis de la prensa gráfica y de los foros de Internet (2001-2005). (Tesis doctoral. Inédita). Facultad de Ciencia Política y RR.II., Universidad Nacional de Rosario (en cotutela con la Università degli Studi di Urbino Carlo Bo).
Bailey, O., Georgiou, M. & Harindranath, R. (eds.) (2007). Transnational lives and the media. Re-imagining diasporas. Londres: Palgrave Macmillan.
Bauman, Z. (2011). Facebook, l’intimità e l’estimità. Recuperado de http://www.laterza.it/index.php?option=com_content&view=article&id=421&Itemid=101
Baym, N. (2006). Vissuti interpersonali online. En Lievrow, L. & Livingstone, S. (eds.) (versión italiana de Boccia Artieri, G., Paccagnella, L. & Pasquali, F., eds.) (2007), Capire i new media. Culture, comunicazione, innovazione tecnológica e istituzioni
sociali (pp. 5-36). Milano: Hoepli.
Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización?: falacias del globalismo, repuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
Biron, R. (2009). Globalización. En Szurmuk, M. & McKee Irwin, R. (coords.), Diccionario de estudios culturales latinoamericanos (pp. 117-121). Buenos Aires: Siglo XXI.
Boccia Artieri, G., Farci, M., giglietto, F. & Rossi, L., (2014). Intimitá connessa. Intimitá e amicizia tra gli utenti italiani di Facebook. En Greco, G. (a cura di), Pubbliche intimitá. L´affettivo quotidiano nei siti di Social Network (pp. 183-202). Milano: Franco Angeli.
Boyd, D. & Marwick, A. (2011, 22 de septiembre). Social Privacy in Networked Publics: Teens’ Attitudes, Practices, and Strategies. Artículo presentado en A Decade in Internet Time: Symposium on the Dynamics of the Internet and Society. Recuperado de http://ssrn.com/abstract=1925128
Caggiana, S. (2005). Lo que no entra en el crisol. Inmigración boliviana, comunicación intercultural y procesos identitarios. Buenos Aires: Prometeo.
Çağlar, A. (2001). Constraining metaphors and the transnationalization of spaces in Berlin. In Journal of Ethnic and Migration Studies, 27 (4), pp. 601-613.
Capogrossi, M.L, Magallanes, M & Soraire, F. (2015). Los desafíos de Facebook. Apuntes para el abordaje de las redes sociales como fuente. En Revista de Antropología Experimental, (15), pp. 47-63.
Chambers, I. (1994). Migración, cultura, identidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Diminescu, D. (2008). The connected migrant: an epistemological manifesto. In Social Science Information, 47, pp. 565-579.
Easthope, H. (2009). Fixed identities in a mobile world? The relationship between mobility, place and identity. Identities: Global Studies in Culture and Power, 16 (1), pp. 61-82.
Fernández, J. L. (2008). La construcción de lo radiofónico: modos de producción de la novedad discursiva. En Fernández, J. L. (dir.), La construcción de lo radiofónico (pp. 9-73). Buenos Aires: La Crujía.
Ferrer, C. (2008, 30 de enero). Blogs o el espectáculo del yo. En Clarín. Recuperado de http://edant.clarin.com/diario/2008/01/30/opinion/o-02301.htm
Georgiou, M. (2010). Identity, Space and the Media: thinking through Diaspora. In Revue européenne des migrations internationales, 26 (1), pp. 17-35.
Giglietto, F. & Rossi, L. (2014). Limiti e possibilità degli online social data. In Sociologia della Comunicazione, (49), pp. 9-18.
Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Guevara Ruiseñor, E. (2007). Intimidad. Los vínculos amorosos y los desafíos de la modernidad. En Zabludovsky, G. (coord.), Sociología y Cambio Conceptual (pp.248-290). DF, México: Siglo XXI-UAM.
Hall, S. (1010). La cuestión de la identidad cultural. En Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 363-404). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá: Envión Editores.
Hall, S. (2003). ¿Quién necesita ‘identidad’? En Hall, S. & du Gay, P. (comps.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-39). Buenos Aires: Amorrortu.
Hepp. A. (2010). Researching ‘mediatized worlds’: Non-media-centric media and communication research as a challenge. En B. Cammaerts, N. Carpentier, I.
Tomanic Trivundza et al. (eds.), Media and communication studies: Intersections and interventions (pp. 37-48). Tartu, Estonia: University of Tartu Press.
Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona: UOC.
Hobsbawm, E. (1994). Identidad. Revista Internacional de filosofía política (3), pp. 5-17.
Jankowski, N. (2006). Fare comunitá con i media: prospettive storiche, teoriche e diricerca. En Lievrow, L. & Livingstone, S. (eds.) (versión italiana de Boccia Artieri, G., Paccagnella, L. & Pasquali, F., eds.) (2007), Capire i new media. Culture, comunicazione, innovazione tecnológica e istituzioni sociali (pp. 37-66). Milano: Hoepli.
Khagram, S. & Levitt, P. (2008). Constructing Transnational Studies. En Khagram, S. y Levitt, P. (eds.), *e Transnational Studies Reader. Intersections & Innovations (pp.1-18). Nueva York: Routledge.
Kozinets, R. (2010) Netnography: Doing Ethnographic Research Online. Londres: SAGE.
Larraín, J. (2003). El concepto de identidad. En Revista Famecos, (21), pp. 30-42. Recuperado de http://revistas.univerciencia.org/index.php/famecos/article/viewfile/348/279
Levitt, P. & Jawrosky, N. (2007). Transnational migration studies: past development and future trends. In Annual Revue of Sociology, (33), pp. 129-156.
Lomnitz, C. (2002). Identidad. En Altamirano, C. (comp.), Términos críticos de sociología de la cultura (pp. 129-134). Buenos Aires: Paidós.
Lovink, G. (2012). Ossessioni colletive. Critica dei social media. Milán: Universitá Bocconi Editore.
Manovich, L. (2006). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. La imagen en la era digital. Buenos Aires: Paidós.
Pardo Kuklinsky, H. (2009). El fin de los blogs. La evolución de la escritura colaborativa y las modas en Internet. En Carlón, M. & Scolari, C., El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate (pp. 251-262). Buenos Aires: La Crujía.
Raimondo Anselmino, N., Reviglio, M.C. & Diviani, R. (2016). Esfera pública y redes sociales en Internet: ¿Qué es lo nuevo en Facebook? En Revista Mediterránea de Comunicación, 7 (1), pp. 211-229. Recuperado de http://www.mediterraneacomunicacion.org/Mediterranea/article/view/187
Rheingold, H. (1996). La comunidad virtual: una sociedad sin fronteras. Barcelona: Gedisa.
Scolari, C. (2004). Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona: Gedisa.
Sennett, R. (1978). El declive del hombre público. Barcelona: Península.
Shamir, R. (2005). Without borders? Notes on globalization as a mobility regime. In Sociological *eory, 23 (2), pp. 197-217.
Sibilia, P. (2009). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: EFE.
Smith, A. (1997). El fundamento étnico de la identidad nacional. En La identidad nacional (pp. 17-39). Madrid: Trama Editorial.
Thompson, J. (1998). La transformación de la visibilidad. En Los medios y la modernidad (pp. 162-197). Barcelona: Paidós.
Thompson, J. (2011). Los límites cambiantes de la vida pública y la privada. En Comunicación y Sociedad, (15), pp. 11-42.
Turkle, S. (2012). ¿Conectados pero solos? En TED. Disponible en http://www.ted.com/talks/sherry_turkle_alone_together.html
Urry, J. (2002). Mobility and Proximity. In Sociology, 36, pp. 255-274.
Valdettaro, S. (2007). Medios, actualidad y mediatización. En Boletín de la Biblioteca del Congreso de la Nación, (123), pp. 51-65.
Valdettaro, S. (2010). Subjetividades y digitalización: bosquejo de un estado de la cuestión. En Fausto Neto, A. & Valdettaro, S., Mediatización, sociedad y sentido: diálogos entre Argentina y Brasil (pp. 18-35). Rosario: Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Comunicación Social, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de http://www.cim.unr.edu.ar/publicaciones/1/libros
Van Dijk, J. (2016). Facebook, el imperativo de compartir. En La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Verón, E. (2001). El cuerpo de las imágenes. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Verón, E. (2013). La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretantes, Buenos Aires: Paidós.