Erotismo y mediatizaciones. Revistas femeninas en la Argentina de la década del 60

Autores/as

  • María Laura Schaufler Centro de Investigaciones en Mediatizaciones, Universidad Nacional de Rosario.

DOI:

https://doi.org/10.18861/ic.2017.12.2.2700

Palabras clave:

erotismo, feminidad, revistas, sesen- tas, censura.

Resumen

El presente artículo traza un recorrido históricocultural acerca del problema del erotismo en la prensa femenina argentina de la década del 60. Ello supone una contextualización dentro de un marco de los estudios culturales, de géneros y sexualidades y las investigaciones sobre mediatizaciones. La categoría de erotismo ha jugado un papel silencioso en el marco de las ciencias sociales. Como tópico se ha mantenido en los márgenes quizás por el peso de la herencia de la cultura religiosa que lo ha definido como un tema prohibido. Neutralizada, la categoría a menudo ha estado solapada tras la sexualidad –y ésta última asociada estrechamente a la dualidad sexual o de los sexos–. En el plano discursivo y en el marco de la cultura de masas constituyó un tópico de disputa simbólica en la década del 60. Lo decible y lo visible respecto al erotismo sufrió mutaciones, hilvanándose una cesura que resignificó la problemática, redefiniendo lo indecible, dentro de la configuración de una época. Los regímenes semiótico-discursivos indicaban no sólo qué podía y qué debía ver la sociedad acerca de lo erótico sino también cómo debía verlo. Las construcciones discursivas y semióticas en la prensa femenina configuraban una visibilización moderada de este aspecto de la vida social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, G. (1999). Televisión y vida privada. En Fernando Devoto y Marta Madero (directores), Historia de la vida privada en La Argentina, Tomo III (pp. 255-283) Buenos Aires: Taurus.

Ballent, A. (2011). El mundo de Claudia. La modernización cultural de los años sesenta y setenta. Todavía, Pensamiento y Cultura en América Latina, 25. Recuperado: 22/5/2014. En línea: http://www.revistatodavia.com.ar/todavia25/25.historianota.html

Barrancos, D. (2010). Mujeres en la Sociedad Argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.

Bataille, G. (2010 [1957]). El Erotismo. Buenos Aires: Tusquets.

Bontempo, P. (2011). Para Ti: una revista moderna para una mujer moderna (1922-1935). Estudios Sociales, 41, 127-156. Recuperado: 08/10/2015. En línea http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/EstudiosSociales/article/viewFile/2684/3848

Bruckner, P. (2011). La paradoja del amor. Una reflexión actual sobre las pasiones. Buenos Aires: Tusquets.

Campillo, A. (1996). El amor de un ser mortal. En Georges Bataille (1996), Lo que entiendo por soberanía (pp. 9-54). Barcelona: Paidós/ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Carrascal, M. L. (2010). Un nuevo modelo de mujer reflejado en la moda rosarina de los años 60. La Trama de la Comunicación, 14, 95-107.

Cingolani, G. (2008). Tapas de semanarios argentinos en el siglo XX: historia discursiva de un dispositivo y dos medios. Revista LIS. Letra Imagen Sonido. Ciudad Mediatizada, 1(1), 83-92. Recuperado: 28/1/2015. En línea http://semioticafernandez.com.ar/wp-content/uploads/2010/09/7-LIS1- TapasSemanarios-GC.pdf

Cosse, I. (2006). Cultura y sexualidad en la Argentina de los 60. Usos y resignificaciones de la experiencia trasnacional. Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 17(1), 39-60.

Cosse, I. (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires. Buenos Aires: Siglo XXI.

Cosse, I. (2011). Claudia: la revista de la mujer moderna en la Argentina de los años sesenta (1957-1973). Mora, 17(1). Recuperado: 1/7/2014. En línea http://www.scielo.org.ar/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S1853- 001X2011000100007&lng=es&nrm=iso

Diviani, R. (2010). Ciencias sociales y comunicación de masas. Algunos apuntes sobre la constitución del campo de estudio sobre comunicación en Argentina y sus derivas. Question, 26. Recuperado: 8/10/2015. En línea: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/957

Eidelman, A. (2015). Moral católica y censura municipal de las revistas eróticas en la ciudad de Buenos Aires durante la década del sesenta. En Débora D´antonio (comp.) Deseo y represión. Sexualidad, género y Estado en la historia argentina reciente (pp. 1-20). Buenos Aires: Imago Mundi.

Felitti, K. (2010). El control de la natalidad en escena: anticoncepción y aborto en la industria cultural de los años sesenta. En Isabella Cosse (et al.), Los ’60 de otra manera. Vida cotidiana, género y sexualidades en la Argentina (pp. 205- 244). Buenos Aires: Prometeo.

Felitti, K. (2012). La revolución de la píldora: sexualidad y política en los sesenta. Buenos Aires: Edhasa.

Friedan, B. (2009 [1963]). La mística de la feminidad. Valencia: Cátedra.

Gilman, C. (2003). Los sesenta / setenta considerados como época. En La pluma y el fusil (pp. 35-56). Buenos Aires: Siglo XXI.

Homans, G. (1990). El conductismo y después del conductismo. En A. Giddens (comp.), La teoría social hoy (pp. 81-111). Alianza: México.

Kosak, C. (2006). Los 60. En Paulo Ricci (et. al.), Cuando los 60 fueron jóvenes. Literatura y política en la década del ’60 (pp. 167-169). Paraná: Universidad Nacional de Entre Ríos.

Lenarduzzi, V. (2012). Placeres en movimiento: cuerpo, música y baile en la escena electrónica. Buenos Aires: Paidós.

Manzano, V. (2010). Ha llegado la ‘nueva ola’: música, consumo y juventud en la Argentina, 1956-1966. En Isabella Cosse (et al.), Los ’60 de otra manera. Vida cotidiana, género y sexualidades en la Argentina (pp. 199-60). Buenos Aires: Prometeo.

Marcuse, H. (1986 [1967]). El final de la utopía. Barcelona: Planeta Agostini.

Marcuse, H. (1993 [1954]). El hombre unidimensional. Buenos Aires: Planeta.

Marzano, M. (2006). La pornografía o el agotamiento del deseo. Buenos Aires: Manantial.

Mattelart, A. (1991). La Publicidad. Barcelona: Paidós.

Mouffe, C. (2009). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Muchembled, R. (2008). El orgasmo y occidente. Una historia del placer desde el siglo XVI a nuestros días. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Preciado, B. (2010). Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en ‘Playboy’ durante la guerra fría. Barcelona: Anagrama.

Prada, N. (2010). ¿Qué decimos las feministas sobre la pornografía? Los orígenes de un debate. La manzana de la discordia, 5(1), 7-26.

Pujol, S. (2002). La década rebelde. Los años 60 en la Argentina. Buenos Aires: Emecé.

Rubin, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En Carole Vance (comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina (pp. 113-190). Madrid, Ed. Revolución.

Sarlo, B. (2011 [1985]). El imperio de los sentimientos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Spigel, L. (1992). Making room for TV. Television and Family Ideal in Postwar America. Chicago: University of Chicago Press.

Terán, O. (2008). Historia de las ideas en Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810- 1980. Buenos Aires: Siglo XXI.

Trebisacce, C. (2010). Una segunda lectura sobre las feministas de los ’70 en Argentina. Conflicto Social, 4(3), 26-52. Recuperado: 08/10/2015. En línea http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20120621044617/conflicto_social_04.pdf

Ulanovsky, C. (1997). Paren las rotativas: Una historia de grandes diarios, revistas periodistas argentinos. Buenos Aires: Espasa.

Vance, C. S. (1989). El placer y el peligro: hacia una política de la sexualidad. En Carole Vance (comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina (pp. 8-49). Madrid: Revolución.

Varela, M. (2005). La televisión criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la Luna (1951-1969). Buenos Aires: Edhasa.

Verón, E. (1984). Semiosis de lo ideológico y del poder. Espacios de crítica y producción, Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA), pp. 43-51.

Verón, E. (2004). Prefacio. En Mario Carlón, Sobre lo televisivo (pp. 7-14). Buenos Aires: La Crujía.

HEMEROGRAFÍA

¿Adónde llegará esto? (15 de diciembre de 1966). Gente, 73(1), 9-10.

A todo color (26 de diciembre de 1968). Gente, 179(4), portada.

Barrancos, D. (14 de diciembre de 2011). El erotismo, una conquista feminista muy reciente. Clarín. Recuperado: 14/12/2011. En línea http://www.entremujeres.com/genero/erotismo-conquista-feminista-reciente_0_494950559.html

Giberti, E. (21 de julio de 1964). Adolescencia liberal. Maribel, 1637(33), 24.

Karina (15 de mayo de 1969). Gente 199(4), 24.

Los adolescentes acelerados (mayo de 1966). Femirama, 8(1), 150 y 151.

Los límites de la libertad (21 de noviembre de 1968). Para Ti, 2420(46), 28.

Nacemos ya sexuales (7 de octubre de 1968). Life, 32(1), 52-58.

Publicidad Citroën, 1968.

Publicidad Siambretta, 1960.

Publicidad Suavegom, 1969.

Qué hacen, qué piensan, qué hablan, qué comen (10 de abril de 1969). Gente, 194(4), 38.

Vosotras (8 de octubre de 1959). 1244(24), portada.

Descargas

Publicado

2018-02-08

Cómo citar

Schaufler, M. L. (2018). Erotismo y mediatizaciones. Revistas femeninas en la Argentina de la década del 60. InMediaciones De La Comunicación, 12(2), 173–197. https://doi.org/10.18861/ic.2017.12.2.2700

Número

Sección

Artículos