Convocatoria | Call for papers Vol. 19 / N° 2

24-08-2023

Convocatoria | Call for papers | Chamada
InMediaciones de la Comunicación
Volumen 19 / N° 2 (julio-diciembre de 2024)

 

Informamos que se encuentra abierta la convocatoria para publicar artículos en el Volumen 19 / N° 2 (julio-diciembre de 2024) de InMediaciones de la Comunicación, revista académica que publica desde 1998 la Universidad ORT Uruguay.

El propósito está centrado en la publicación de artículos originales y la difusión de entrevistas, ensayos y resultados de investigaciones que tienen lugar en el campo de la comunicación y disciplinas afines, con especial atención en los procesos de mediatización social y el estudio de los fenómenos mediáticos contemporáneos. El contenido está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes universitarios de grado y de posgrado y personas con interés en todas las áreas de la comunicación. Antes de su publicación, los manuscritos son revisados, en primera instancia, por los Editores Asociados y el Comité Académico, conformado por expertos de distintos países, el Editor Invitado de cada número, y luego son evaluados a través del sistema doble ciego con la intervención de árbitros externos. 

La revista lleva adelante una política de acceso abierto, recibe contribuciones escritas en español, inglés y portugués y el/la autor/a no paga ningún costo por el procesamiento ni la publicación de los manuscritos. InMediaciones de la Comunicación se publica en formato papel y en formato digital con el objetivo de fomentar la publicación abierta de manuscritos que son el resultado de la tarea realizada por los investigadores y darle impulso al abordaje de los más diversos temas y las problemáticas que atraviesan el campo de la comunicación. A lo largo de los años ha contado con contribuciones de investigadores y referentes académicos de reconocida trayectoria, quienes aportan su mirada acerca de los debates suscitados por la permanente renovación de los fenómenos comunicacionales en Hispanoamérica y en el mundo.

 

Temática del Volumen 19 / N° 2 (julio-diciembre de 2024)
IMÁGENES Y MEDIATIZACIONES
Cultura visual, medios y digitalización

 

Fundamentos de la convocatoria

Esta convocatoria de InMediaciones de la Comunicación busca propiciar la reflexión en torno a la hipermediatización de la sociedad contemporánea, centrándonos en las nuevas formas de producción, circulación y recepción de distintos tipos de imágenes audiovisuales y las formas que adquieren en los regímenes mediáticos actuales.

En las últimas décadas del siglo XX, y principalmente en los inicios del nuevo milenio, se ha vivido una etapa de profundos cambios en las comunicaciones. Las nuevas tecnologías digitales y los nuevos medios de comunicación con base en Internet llevaron adelante una transformación profunda en el funcionamiento de los medios masivos y, por ende, en las características de las mediatizaciones (Verón, 2013). Surgieron, en dicho contexto, discursos que anunciaron la muerte de los medios de masas (como la prensa gráfica, el cine, la radio, la fotografía y la televisión) y la entrada a una nueva era de las comunicaciones, marcada por el prefijo post (post-cine, post-fotografía, post-televisión). No obstante, dichos medios no han desaparecido, sino que entraron en una suerte de convergencia mediática (Carlón & Scolari, 2009), donde coexisten y se interrelacionan modalidades centralizadas y de tipo broadcasting, con otras formas de la mediatización no centralizadas y de carácter horizontal o interconectado (Fernández, 2021). Esta peculiar configuración ha permitido, a su vez, la emergencia de nuevas relaciones con el espacio y con el tiempo, la presencia de sujetos interconectados productores de mensajes, el desarrollo de novedosas formas de acceso a la información y nuevas maneras de producirla, ponerla en circulación y recepcionarla, entre otras transformaciones que atraviesan la vida social.

En ese marco, entendemos que el funcionamiento de los dispositivos mediáticos contemporáneos es condición ineludible para desentrañar las diversas formas de generación de sentido y los efectos socioculturales ligados a los distintos tipos de imágenes que se producen, son puestos en circulación, se reciben y son visionados según las modalidades que ellos habilitan. Las imágenes marcadas por estas formas de mediatización siguen siendo objeto de debates, exponiendo con especial atención los cambios producidos en los dispositivos de producción de imágenes luego de su digitalización. En particular, ha sido profuso el enfoque centrado en la emergencia de una nueva cultura visual, marcada por los cambios tecnológicos de las comunicaciones que abren paso a nuevas formas de producción, circulación y recepción de imágenes (Mitchell, 1992; Robins, 1997; Brea, 2002; Mirzoeff, 2003; Ritchin, 2010; Fontcuberta, 2012; Dubois, 2017; entre otras referencias).

Asimismo, se ha teorizado que el actual contexto de hipermediatización basado en la digitalización creciente torna al presente como la categoría temporal por excelencia (Carlón, 2016), en tanto se acorta la distancia temporal entre los flujos perceptivos (Schaeffer, 1990) y, por lo tanto, se altera el tiempo de producción, circulación y recepción que caracterizó a la modernidad. A la vez que se ha puesto en discusión el estatuto mismo de ciertas imágenes: para el caso de la fotografía, por ejemplo, se ha postulado que la digitalización establece una suerte de indicialidad débil (Carlón, 2016), donde el real fotografiado es mucho más fácilmente editado y alterado.

Las imágenes, entonces, ya no se producen específicamente como registro para hacer perdurar lo que desaparece, sino que suponen una instancia presente de participación –se crean para ser compartidas instantáneamente en las redes sociales–,y con esto nos referimos no sólo a las imágenes creadas con fines periodísticos o que son propias de ese que se denomina actualidad pública (imágenes que antaño hacían circular preferentemente los medios masivos de comunicación), sino también a las imágenes que se configuran y reconfiguran a partir de la participación de los usuarios y dan cuenta de otro escenario cultural. En tal sentido, la emergencia de constructos visuales novedosos, como los memes, por ejemplo, ponen en diálogo distintos saberes contextuales –y otros propios de un acervo cultural compartido– en los que la producción y la circulación desde abajo es central.

Las imágenes que los individuos producen circulan en las distintas plataformas digitales, las cuales brindan un marco interpretativo insoslayable centrado en la posibilidad de la intervención de otros usuarios conectados. Se trataría, como afirma Fontcuberta (2016), de imágenes fundamentalmente conversacionales que impulsan, a su vez, el crecimiento de las prácticas visuales ameteurs y la intensificación de la autorrepresentación del propio cuerpo (Sibilia, 2008; Prada, 2012). Es decir, una cultura visual que expone nuevas modalidades de subjetivización, donde lo que cuenta es la mostración de sí que se despliega en la pantalla y permite y promueve la mirada de los otros.  

Por otra parte, a partir de Internet y la aparición de los medios de comunicación digitales, ciertas prácticas artísticas se han extendido y renovado el universo digital, principalmente a través de tres operaciones que, en gran medida, nacieron y se desplegaron durante la modernidad Carlón, 2014): la intervención, la apropiación y el montaje. Esto ha dado lugar a una nueva y compleja relación entre arte, medios y vida social: se trata de transformaciones que permiten, incluso, el despliegue de manifestaciones que toman a Internet como un campo específico de aparición y tema de reflexión (Prada, 2012), materializándose en producciones que prestan atención a las potencialidades de los distintos soportes, a las redes de comunicación virtual y a los modos abiertos de conectividad tangible. De ese modo se ha buscado aprehender lo inmediato, captar la naturaleza cambiante del tiempo y de los espacios y lugares, haciendo que los medios mismos, según Terry Smith (2012), sean ubicados como una corriente específica dentro del vasto flujo del arte contemporáneo.

Esta convocatoria de InMediaciones de la Comunicación promueve la postulación de artículos que aborden estas nuevas configuraciones y se preocupen, a partir del cruce de disciplinas, por analizar y dar cuentas de las tensiones y riquezas que ofrece la cultura visual contemporánea. Se invita entonces al envío de contribuciones que, ya sea desde una mirada teórica, ya sea desde el análisis de materialidades concretas o estudios de caso, permitan reflexionar sobre las cuestiones expuestas y proponer distintas modalidades de abordaje.

 

Ejes para la presentación de artículos

  • Propuestas de abordaje teórico-metodológico para el estudio de las imágenes en plataformas de Internet.
  • Transformaciones y continuidades en relación con la producción, circulación y recepción de imágenes en un contexto mediatizado con eje en la digitalización creciente.
  • Conformación de colectivos y de individualidades ligados a la producción de imágenes en distintos espacios mediatizados.
  • Propuestas que problematicen las modalidades de subjetivación derivadas de los regímenes visuales contemporáneos.
  • Emergencia de nuevas formas de producción artística a través de Internet.
  • Problemáticas ligadas al acceso y la gestión de imágenes en entornos digitales.

 

Editores invitados

Leticia Rigat. Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Magíster en Estudios Culturales, Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Licenciada en Comunicación Social, Universidad Nacional de Rosario. Investigadora Asistente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). Actualmente, realiza el Programa de Postdoctorado en la Universidad Nacional de Rosario. Es docente titular del “Taller: imagen, diseño y comunicación”, Licenciatura en Gestión Cultural, Universidad Nacional de Rosario. Coordinadora del Grupo de Estudios en Fotografía Latinoamericana Contemporánea, Universidad Nacional de Rosario. Integrante del Centro de Estudios en Teoría Poscolonial, del Instituto de Estudios Críticos en Humanidades y del Centro de Estudios en Mediatizaciones, Universidad Nacional de Rosario. Autora de libro La representación de los pueblos originarios en la fotografía latinoamericana contemporánea (2018, CDF Montevideo), trabajo seleccionado en el Concurso de Libros de Investigación Latinoamericanos del Centro de Fotografía de Montevideo (Uruguay). Ha publicado numerosos artículos en revistas académicas sobre cultura y arte. Sus actividades de investigación se articulan con su producción artística, la curaduría y la gestión cultural. Correo electrónico de contacto: leticia.rigat.medici@gmail.com

Mariana Patricia Busso. Doctora en Comunicación Social, Universidad Nacional de Rosario (Argentina), título obtenido en cotutela con la Universidad de Urbino (Italia). Master Europeo en Estudios Latinoamericanos, Universidad Autónoma de Madrid (España). Investigadora Asistente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). Docente en la Licenciatura en Comunicación Social y en el posgrado del Centro de Estudios Interdisciplinarios, Universidad Nacional de Rosario. Miembro del Comité Académico del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones y de la Comisión Académica del Doctorado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Rosario. Integra el Consejo Editorial de las revistas académicas La Trama de la Comunicación, Universidad Nacional de Rosario, y Cuadernos de Inter.ca.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, Universidad de Costa Rica (Costa Rica). Participa en proyectos de investigación centrados en el estudio de las mediatizaciones contemporáneas. Sus áreas de investigación son principalmente las migraciones, los estudios sobre identidad, la semiótica de los medios y el análisis del discurso. Correo electrónico de contacto: mbusso@conicet.gov.ar

Jacob Bañuelos Capistrán. Doctor en Ciencias de la Información (Apto Cum Laude 1991- 1995), Universidad Complutense de Madrid (España). Investigador SNI-1, Sistema Nacional de Investigadores (México). Profesor Investigador del Departamento de Medios y Cultura Digital, Tecnológico de Monterrey (México). Autor de los libros Fotomontaje (2008, Editorial Cátedra), Fotografía y dispositivos móviles –junto con Francisco Mata Rosas– (2014, Editorial Tecnológico de Monterrey-Porrúa Print) y Visualidad Totalizante –junto con Armín Gómez– (2020, Abismos Casa Editorial). En 2019 coordinó –junto con Vicente Castellanos– el número de la revista DeSignis titulado: “Fotografía: entre lo analógico y lo digital”. Ha publicado artículos en diversas revistas académicas. Sus temas de investigación cruzan los fenómenos emergentes ligados a la imagen fotográfica, los memes, el cine y los gráficos computacionales en el marco de una incesante evolución tecnológica, experimentados en comunidades participativas de usuarios en redes digitales. Correo electrónico de contacto: jcapis@tec.mx

 

FECHA FINAL PARA EL ENVÍO DE POSTULACIONES: 10 de febrero de 2024

FECHA DE PUBLICACIÓN DEL VOLUMEN: 1 de julio de 2024

Sitio de la revista – registro y envío de la postulación a través de la plataforma:

https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion

Características que deben presentar los artículos postulados:

https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/about/submissions#authorGuidelines

Correos electrónicos de contacto de la revista:

cossia@ort.edu.uy / inmediaciones@ort.edu.uy / lcossia@yahoo.com.ar /

 

Comité Académico

InMediaciones de la Comunicación

Universidad ORT Uruguay

::::::::::::::::::::::

REFERENCIAS

Brea, J. L. (2002). La era postmedia. Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas y dispositivos neomediales. Salamanca: Editorial CASA.

Carlón, M. (2016). Registrar, subir, comentar, compartir: prácticas fotográficas en la era contemporánea. En Corro, P. & Robles, C. (eds.), Estética, medios y subjetividades (pp. 31-54). Santiago de Chile: Universidad Pontificia Católica de Chile.

Carlón, M. (2014). ¿Del arte contemporáneo a una era contemporánea? En Rovetto, F. & Reviglio, M. C. (eds.), Estado actual de las investigaciones sobre mediatizaciones (pp. 24-42). Rosario: UNR Editora.

Carlón, M. & Scolari, C. (2009). El fin de los medios masivos. Buenos Aires: La Crujía.

Dubois, P. (2017). Da imagem-traço à imagem-ficção: o movimento das teorias da fotografia de 1980 aos nossos días. Revista Discursos Fotográficos, 13(22), 31-51.

Fernández, J. L. (2021). Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual. Buenos Aires: La Crujía.

Fontcuberta, J. (2012). La cámara de pandora. La fotografía después de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.

Fontcuberta, J. (2016). La furia de las imágenes. Notas sobre la postfotografía. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Mirsoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós.

Mitchell, W. (1992). Thereconfiguredeyes: visual truth in the post-photographic era. Cambridge: MassMitPress.

Prada, J. M. (2012). Prácticas artísticas en Internet en la época de las redes sociales. Madrid: Akal.

Prada, Juan Martín (2001). La apropiación posmoderna. Arte, práctica apropiacionista y posmodernidad. Madrid: Fundamentos.

Robins, K. (1997). ¿Nos seguirá conmoviendo una fotografía? En Lister, M. (ed.), La imagen fotográfica en la cultura digital (pp. 49-75). Barcelona: Paidós.

Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Smith, T. (2012). ¿Qué es el arte contemporáneo? Buenos Aires: Siglo XXI.

Verón, E. (2013). La semiosis social, 2. Ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires: Paidós.