Comunicación de la ciencia. Un aprendizaje desde y con las ciencias sociales y humanas
DOI:
https://doi.org/10.18861/ic.2018.13.2.2867Palabras clave:
reflexividad, paradigmas interpretativos, estructura-acción, comunicación, cienciaResumen
A partir de trabajos clásicos y contemporáneos de las ciencias sociales y humanas, este artículo rescata aportes susceptibles de contribuir al mejor entendimiento o al avance del subcampo de la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (CPCyT), con énfasis en el ámbito latinoamericano y colombiano. Con este propósito se realiza un recorrido conceptual y crítico por los estudios de la comunicación, en cruces con el bagaje acumulado por las Ciencias Sociales y Humanas (CSyH), con paradas puntuales en la noción de reflexividad, en los paradigmas interpretativos y en las tensiones del binomio estructura-acción. Se concluye que el beneficio puede ser mutuo, como demuestran los estimulantes retos que arrojan a la reflexión actual en CSyH, los estudios de la comunicación en general y de la CPCyT en particular, específicamente en relación con los modelos de circulación del conocimiento.Descargas
Citas
Almario García, O. & Ruiz García, M. A. (eds.) (2008). El giro hermenéutico de las Ciencias Sociales y Humanas. Diálogo con la Sociología. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Alexander, J. (1990). Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial. Análisis multidimensional. Barcelona, España: Gedisa.
Arellano Hernández, A. & Kreimer, P. (directores) (2011). Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
Bachelard, G. (1978). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Beck, U. (2009). La sociedad del riesgo mundial. Madrid, España: Siglo XXI.
Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona, España: Paidós.
Benjamin, W. (2008). Obras. Libro I / Vol. 2. Madrid, España: Abada.
Bonilla, J. I. & Cadavid Bringe, A. (eds.) (2004). ¿Qué es noticia? Agendas, periodistas y ciudadanos. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana y Fundación Konrad Adenauer.
Bonilla, J. I., Cataño, M., Rincón, O. & Zuluaga, J. (2012). De las audiencias contemplativas a los productores conectados. Mapa de los estudios y de las tendencias de los ciudadanos mediáticos. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Bourdieu, P. (2000a). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Bourdieu, P. (2000b). Cuestiones de sociología. Madrid, España: Istmo.
Braudel, F. (1968). La historia y las ciencias sociales. Madrid, España: Alianza Editorial.
Bucchi, M. & Trench, B. (eds.) (2014). Handbook of Public Communication of Science and Technology. Londres, UK: Routledge.
Burris, V. (1992). La síntesis neomarxista de Marx y Weber sobre las clases. Zona abierta, (59-60), 127-156.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid, España: Alianza Editorial.
Castells, M. (1998). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad en red. Madrid, España: Alianza Editorial.
Castrelo, V. (2018). La esfera pública habermasiana. Su obsolescencia en tiempos de nuevas plataformas digitales. InMediaciones de la Comunicación, 13(1), 71-87.
Cortassa, C. (2014). Ciencia y audiencias: aportes para consolidar una agenda de investigación. Diálogos de la Comunicación-FELAFACS, 88, 1-17.
Daza-Caicedo, S. et al. (2017). Hacia la medición del impacto de las prácticas de apropiación social de la ciencia y la tecnología: propuesta de una batería de indicadores. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 24(1), 145-164.
Daza, S., & Arboleda, T. (2007). Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿políticas para la democratización del conocimiento? Signo y pensamiento, 25(50), 101-125.
Debray, R. (2000). Introduction à la Médiologie. Paris, France: PUF.
De Greiff, A. & Nieto, M. (2005). Anotaciones para una agenda de investigación sobre las relaciones tecnocientíficas Sur-Norte. Revista de Estudios Sociales, 22, 59-69.
Demers, F. & Lavigne, A. (2007). La comunicación pública: una prioridad contemporánea de investigación. Comunicación y sociedad, 7, 65-87.
De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. Ciudad de México, México: Siglo XXI/CLACSO.
Dubet, F. (1996). ¿Ocaso de la idea de sociedad? Revista de Sociología, 10, 7-23.
Durkheim, É. (2002). Las reglas del método sociológico. Barcelona, España: Folio Escobar, A. (1998). La invención del tercer mundo. Bogotá, Colombia: Norma.
Escobar Ortiz, J. M. (2017). Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. Análisis político, 91, 146-163.
García-Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Geertz, C. (2000). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa.
Giddens, A. (2012). Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica positiva de las sociologías comprensivas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Giménez, G. (2003). El debate sobre la prospectiva de las Ciencias Sociales en los umbrales del nuevo milenio. Revista Mexicana de Sociología, 65(2), 363-400.
Ginner, S. (2008). Durkheim y Simmel, ¿las dos vías de la sociología? Una nota en el 150 aniversario de su Nacimiento. Revista Internacional de Sociología, 65(51), 9-18.
Ginzburg, C. (1995). Señales. Raíces de un paradigma indiciario. En: A. Gilly et al. Discusión sobre la historia (pp. 75-128). Ciudad de México, México: Taurus.
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Buenos Aires, Argentina: Taurus.
Habermas, J. (1990). Teoría de la acción comunicativa II. Crítica de la razón funcionalista. Buenos Aires, Argentina: Taurus.
Hackett, E., Amsterdamska, O., Lynch, M. & Wajcman, J. (eds.) (2008). The Handbook of Science and Technology Studies. Cambridge, UK: MIT Press.
Hall, S. (2010). Sin garantías. Trayectoria y problemáticas en estudios culturales. Popayán, Colombia: Envión Editores.
Hermelin, D. (2017). Una mirada crítica al estudio de las relaciones entre desastres, medios, saberes, poder y sociedad. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(17), 33-47.
Hermelin, D. (2011). Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los modelos para la acción. Co-herencia, 8(14), 231-260.
Irwin, A. & Wynne, B. (1996). Misunderstanding science? The public reconstruction of science and technology. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Instituto Tecnológico Metropolitano (2016). Revista Trilogía. Ciencia, Tecnología, Sociedad, 8(15). Medellín, Colombia: Fondo Editorial ITM.
Jacks, N. (Ed.) (2011). Análisis de la recepción en América Latina: un recuento histórico con perspectivas al futuro. Quito, Ecuador: CIESPAL.
Jensen, K. B. (Ed.). (2014). La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Juan, S. (2013). La Escuela Francesa de Socioantropología. Entre disciplina científica y compromiso social. Valencia, España: PUV.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Latour, B. & Woolgar, S. (1995). La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Madrid, España: Alianza Editorial.
Leroi-Gourhan, A. (1964). Le geste et la parole. Tome I: Technique et langage. Paris, France: Albin Michel.
Lynch, M. (2000). Against reflexivity as an academic virtue and source of privileged knowledge. Theory, Culture and Society, 17(3), 26-54.
Lozano, M. (2005). Programas y experiencias en popularización de la ciencia y la tecnología. Panorámica desde los países del Convenio Andrés Bello. Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello.
Lozano-Borda., M. & Maldonado, O. J. (2010). Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Bogotá, Colombia: Colciencias.
Maigret, E. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. Bogotá: Fondo de Cultural Económica.
Márquez, J. (2013). Vulgarización vs. degradación. Un análisis en perspectiva histórica. En: E. Domínguez, J. A. Echeverry y M. Castaño (compiladores), Apropiación social del conocimiento. El papel de la comunicación (pp. 181-201). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones.
Márquez, J. (2008). Ciencia, riesgos colectivos y prensa escrita. El caso del sida en Colombia. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Martín-Barbero, J. (2002). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago de Chile, Chile: FCE.
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Ciudad de México, México: Ediciones Gustavo Gili.
Massarani, L. et al. (2017). Aproximaciones a la investigación en divulgación de la ciencia en América Latina a partir de sus artículos académicos. Río de Janeiro, Brasil: Fiocruz.
Massarani, L. & Ramalho, M. (coordinadoras) (2012). Monitoramento e capacitação em jornalismo científico - a experiência de uma rede ibero-americana. Rio de Janeiro, Brazil: Museu da Vida.
Mattelart, A. (2003). Geopolítica de la cultura. Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo.
Mattelart, A. & Matellart, M. (1997). Historia de las teorías de comunicación. Barcelona, España: Paidós.
Miège, B. (2005). La pensée communicationnelle. Grénoble, France: Presses Universitaires de Grénoble.
Morley, D. (2008). Medios, modernidad y tecnología. Hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura. Barcelona, España: Gedisa.
Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Ortiz, R. (2004). Taquigrafiando lo social. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Pérez-Bustos, T. & Lozano-Borda, M. (eds.) (2011). Ciencia, tecnología y democracia. Reflexiones en torno a la apropiación social del conocimiento. Medellín, Colombia: Colciencias y Universidad EAFIT.
Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Restrepo Forero, O. (2013a). Ensamblado en Colombia. Tomo 1. Ensamblando estados. Bogotá, Colombia: Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia y Colciencias.
Restrepo Forero, O. (2013b). Ensamblado en Colombia. Tomo. 2. Ensamblando heteroglosias. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia y Colciencias.
Ritzer, G. (editor) (2005). Encyclopedia of social theory. Thousand Oaks, US: Sage.
Ritzer, G. (1993a). Teoría sociológica clásica. Madrid, España: Mc Graw-Hill.
Ritzer, G. (1993b). Teoría sociológica contemporánea. Madrid, España: Mc Graw-Hill.
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona, España: Gedisa.
Scott, J. (editor) (2013). 50 sociólogos esenciales. Los teóricos formativos. Madrid: Cátedra.
Sebeok, T. & Sebeok, J. U. (1987). Sherlok Holmes y Charles S. Pierce. El método de la investigación. Barcelona, España: Paidós.
Serres, M. (2012). Petite Poucette. Paris, France: Éditions Le Pomier.
Simmel, G. (2014). Sociología: estudios sobre las formas de socialización. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Wagensberg, J. (1999). Ideas para la imaginación impura. Barcelona, España: Tusquets.
Weber, M. (2014). Conceptos sociológicos fundamentales. Madrid, España: Alianza.
Williams, R. (2011). Televisión. Tecnología y forma cultural. Buenos Aires, España: Paidós.
Williams, R. (1987). Cultura y sociedad. 1780 a 1950. De Coleridge a Orwell. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Wolton, D. (1997). Penser la communication. Paris: Flammarion.
Woolgar, S. (ed.) (1988). Knowledge and Reflexivity. Londres, UK: Sage.