Science communication. A learning from and with social and human sciences
DOI:
https://doi.org/10.18861/ic.2018.13.2.2867Keywords:
reflexivity, interpretative paradigms, structure- action, communication, scienceAbstract
Based on classic and contemporary works of social and human sciences, this article rescues aspects likely to contribute to the better understanding or advancement on the subfield of Public Communication of Science and Technology (PCST; CPCyT in its Spanish name). In this sense, this work emphasizes on the Latin American and Colombian context. With this purpose, a conceptual and critical journey through communication studies was conducted, crossing with the accumulated baggage of the Social and Human Sciences (SHS; CSyH in its Spanish name). A specific analysis about the notion of reflexivity, in the interpretive paradigms and in the tensions of the binomial structure-action, was carry out and it will be present in this article. It is concluded that the benefit can be mutual, as shown by the stimulating challenges that lead to the current reflection in SHS, the communication studies in general, and the PCST in particular, specifically in relation to knowledge circulation models.Downloads
References
Almario García, O. & Ruiz García, M. A. (eds.) (2008). El giro hermenéutico de las Ciencias Sociales y Humanas. Diálogo con la Sociología. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Alexander, J. (1990). Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial. Análisis multidimensional. Barcelona, España: Gedisa.
Arellano Hernández, A. & Kreimer, P. (directores) (2011). Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
Bachelard, G. (1978). La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Beck, U. (2009). La sociedad del riesgo mundial. Madrid, España: Siglo XXI.
Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona, España: Paidós.
Benjamin, W. (2008). Obras. Libro I / Vol. 2. Madrid, España: Abada.
Bonilla, J. I. & Cadavid Bringe, A. (eds.) (2004). ¿Qué es noticia? Agendas, periodistas y ciudadanos. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana y Fundación Konrad Adenauer.
Bonilla, J. I., Cataño, M., Rincón, O. & Zuluaga, J. (2012). De las audiencias contemplativas a los productores conectados. Mapa de los estudios y de las tendencias de los ciudadanos mediáticos. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Bourdieu, P. (2000a). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Bourdieu, P. (2000b). Cuestiones de sociología. Madrid, España: Istmo.
Braudel, F. (1968). La historia y las ciencias sociales. Madrid, España: Alianza Editorial.
Bucchi, M. & Trench, B. (eds.) (2014). Handbook of Public Communication of Science and Technology. Londres, UK: Routledge.
Burris, V. (1992). La síntesis neomarxista de Marx y Weber sobre las clases. Zona abierta, (59-60), 127-156.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid, España: Alianza Editorial.
Castells, M. (1998). La era de la información: economía, sociedad y cultura. La sociedad en red. Madrid, España: Alianza Editorial.
Castrelo, V. (2018). La esfera pública habermasiana. Su obsolescencia en tiempos de nuevas plataformas digitales. InMediaciones de la Comunicación, 13(1), 71-87.
Cortassa, C. (2014). Ciencia y audiencias: aportes para consolidar una agenda de investigación. Diálogos de la Comunicación-FELAFACS, 88, 1-17.
Daza-Caicedo, S. et al. (2017). Hacia la medición del impacto de las prácticas de apropiación social de la ciencia y la tecnología: propuesta de una batería de indicadores. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 24(1), 145-164.
Daza, S., & Arboleda, T. (2007). Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿políticas para la democratización del conocimiento? Signo y pensamiento, 25(50), 101-125.
Debray, R. (2000). Introduction à la Médiologie. Paris, France: PUF.
De Greiff, A. & Nieto, M. (2005). Anotaciones para una agenda de investigación sobre las relaciones tecnocientíficas Sur-Norte. Revista de Estudios Sociales, 22, 59-69.
Demers, F. & Lavigne, A. (2007). La comunicación pública: una prioridad contemporánea de investigación. Comunicación y sociedad, 7, 65-87.
De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. Ciudad de México, México: Siglo XXI/CLACSO.
Dubet, F. (1996). ¿Ocaso de la idea de sociedad? Revista de Sociología, 10, 7-23.
Durkheim, É. (2002). Las reglas del método sociológico. Barcelona, España: Folio Escobar, A. (1998). La invención del tercer mundo. Bogotá, Colombia: Norma.
Escobar Ortiz, J. M. (2017). Los orígenes del discurso de apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia. Análisis político, 91, 146-163.
García-Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Geertz, C. (2000). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa.
Giddens, A. (2012). Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica positiva de las sociologías comprensivas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Giménez, G. (2003). El debate sobre la prospectiva de las Ciencias Sociales en los umbrales del nuevo milenio. Revista Mexicana de Sociología, 65(2), 363-400.
Ginner, S. (2008). Durkheim y Simmel, ¿las dos vías de la sociología? Una nota en el 150 aniversario de su Nacimiento. Revista Internacional de Sociología, 65(51), 9-18.
Ginzburg, C. (1995). Señales. Raíces de un paradigma indiciario. En: A. Gilly et al. Discusión sobre la historia (pp. 75-128). Ciudad de México, México: Taurus.
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Buenos Aires, Argentina: Taurus.
Habermas, J. (1990). Teoría de la acción comunicativa II. Crítica de la razón funcionalista. Buenos Aires, Argentina: Taurus.
Hackett, E., Amsterdamska, O., Lynch, M. & Wajcman, J. (eds.) (2008). The Handbook of Science and Technology Studies. Cambridge, UK: MIT Press.
Hall, S. (2010). Sin garantías. Trayectoria y problemáticas en estudios culturales. Popayán, Colombia: Envión Editores.
Hermelin, D. (2017). Una mirada crítica al estudio de las relaciones entre desastres, medios, saberes, poder y sociedad. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(17), 33-47.
Hermelin, D. (2011). Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los modelos para la acción. Co-herencia, 8(14), 231-260.
Irwin, A. & Wynne, B. (1996). Misunderstanding science? The public reconstruction of science and technology. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
Instituto Tecnológico Metropolitano (2016). Revista Trilogía. Ciencia, Tecnología, Sociedad, 8(15). Medellín, Colombia: Fondo Editorial ITM.
Jacks, N. (Ed.) (2011). Análisis de la recepción en América Latina: un recuento histórico con perspectivas al futuro. Quito, Ecuador: CIESPAL.
Jensen, K. B. (Ed.). (2014). La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Juan, S. (2013). La Escuela Francesa de Socioantropología. Entre disciplina científica y compromiso social. Valencia, España: PUV.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Latour, B. & Woolgar, S. (1995). La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Madrid, España: Alianza Editorial.
Leroi-Gourhan, A. (1964). Le geste et la parole. Tome I: Technique et langage. Paris, France: Albin Michel.
Lynch, M. (2000). Against reflexivity as an academic virtue and source of privileged knowledge. Theory, Culture and Society, 17(3), 26-54.
Lozano, M. (2005). Programas y experiencias en popularización de la ciencia y la tecnología. Panorámica desde los países del Convenio Andrés Bello. Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello.
Lozano-Borda., M. & Maldonado, O. J. (2010). Estrategia Nacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Bogotá, Colombia: Colciencias.
Maigret, E. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. Bogotá: Fondo de Cultural Económica.
Márquez, J. (2013). Vulgarización vs. degradación. Un análisis en perspectiva histórica. En: E. Domínguez, J. A. Echeverry y M. Castaño (compiladores), Apropiación social del conocimiento. El papel de la comunicación (pp. 181-201). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Comunicaciones.
Márquez, J. (2008). Ciencia, riesgos colectivos y prensa escrita. El caso del sida en Colombia. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Martín-Barbero, J. (2002). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago de Chile, Chile: FCE.
Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Ciudad de México, México: Ediciones Gustavo Gili.
Massarani, L. et al. (2017). Aproximaciones a la investigación en divulgación de la ciencia en América Latina a partir de sus artículos académicos. Río de Janeiro, Brasil: Fiocruz.
Massarani, L. & Ramalho, M. (coordinadoras) (2012). Monitoramento e capacitação em jornalismo científico - a experiência de uma rede ibero-americana. Rio de Janeiro, Brazil: Museu da Vida.
Mattelart, A. (2003). Geopolítica de la cultura. Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo.
Mattelart, A. & Matellart, M. (1997). Historia de las teorías de comunicación. Barcelona, España: Paidós.
Miège, B. (2005). La pensée communicationnelle. Grénoble, France: Presses Universitaires de Grénoble.
Morley, D. (2008). Medios, modernidad y tecnología. Hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura. Barcelona, España: Gedisa.
Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Ortiz, R. (2004). Taquigrafiando lo social. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Pérez-Bustos, T. & Lozano-Borda, M. (eds.) (2011). Ciencia, tecnología y democracia. Reflexiones en torno a la apropiación social del conocimiento. Medellín, Colombia: Colciencias y Universidad EAFIT.
Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Restrepo Forero, O. (2013a). Ensamblado en Colombia. Tomo 1. Ensamblando estados. Bogotá, Colombia: Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia y Colciencias.
Restrepo Forero, O. (2013b). Ensamblado en Colombia. Tomo. 2. Ensamblando heteroglosias. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia y Colciencias.
Ritzer, G. (editor) (2005). Encyclopedia of social theory. Thousand Oaks, US: Sage.
Ritzer, G. (1993a). Teoría sociológica clásica. Madrid, España: Mc Graw-Hill.
Ritzer, G. (1993b). Teoría sociológica contemporánea. Madrid, España: Mc Graw-Hill.
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona, España: Gedisa.
Scott, J. (editor) (2013). 50 sociólogos esenciales. Los teóricos formativos. Madrid: Cátedra.
Sebeok, T. & Sebeok, J. U. (1987). Sherlok Holmes y Charles S. Pierce. El método de la investigación. Barcelona, España: Paidós.
Serres, M. (2012). Petite Poucette. Paris, France: Éditions Le Pomier.
Simmel, G. (2014). Sociología: estudios sobre las formas de socialización. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Wagensberg, J. (1999). Ideas para la imaginación impura. Barcelona, España: Tusquets.
Weber, M. (2014). Conceptos sociológicos fundamentales. Madrid, España: Alianza.
Williams, R. (2011). Televisión. Tecnología y forma cultural. Buenos Aires, España: Paidós.
Williams, R. (1987). Cultura y sociedad. 1780 a 1950. De Coleridge a Orwell. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Wolton, D. (1997). Penser la communication. Paris: Flammarion.
Woolgar, S. (ed.) (1988). Knowledge and Reflexivity. Londres, UK: Sage.