La Comunicación como transdisciplina

Avatares de la teoría

Autores/as

  • Roberto Follari Universidad Nacional de Cuyo

DOI:

https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3380

Palabras clave:

Comunicación, epistemología, transdisciplina, posmodernidad, Estudios Culturales

Resumen

El artículo procura demostrar que definir Comunicación como un espacio transdisciplinar no resuelve su estatuto epistemológico. El elogio de lo trans es propio de nuestra época, que es posmoderna y apegada a la mezcla de géneros. En ello se asienta la pretensión de ser “transdisciplinaria”, que suele adscribirse a la investigación en Comunicación. Tal adscripción responde a las dificultades para establecer el estatuto epistemológico de la Comunicación, dado que ésta carece de objeto teórico propio y remite a aportes de otras disciplinas. Pero no suele haber en estos casos teoría sobre la transdisciplina, y de su relación con lo disciplinar y lo multidisciplinar. Así se confunde la presencia de otras disciplinas en la conformación de una de ellas (Comunicación) con la condición transdisciplinar, que es posterior a la conformación de las disciplinas intervinientes, y que implica niveles de integración inter/teórica que no se dan entre los insumos de otras disciplinas presentes en la Comunicación. Un problema adicional es que en nombre de lo transdisciplinar no se propone límites a los temas que pueda asumir la Comunicación, lo que conlleva inconveniencias epistémicas e ideológicas de importancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Follari, Universidad Nacional de Cuyo

Doctor y Licenciado en Psicología, Universidad Nacional de San Luis (Argentina). Profesor titular –jubilado–, cátedra “Epistemología de las Ciencias Sociales”, Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Doctorado Honoris Causa, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (Chile). Fue asesor del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU-Argentina). Ganador del Premio Nacional sobre Derechos Humanos y Universidad otorgado por el Servicio Universitario Mundial (SUM-ARgentina). En 2017 recibió la distinción Juana Azurduy, del Senado de la Nación (Argentina). Fue director de la Maestría en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional de Cuyo, y de la Maestría en Docencia Universitaria, Universidad Nacional de la Patagonia (Argentina). Autor de 15 libros publicados en diversos países y de alrededor de 150 artículos en revistas de Filosofía, Educación y Ciencias Sociales. Entre sus libros se encuentran: Teorías débiles. (Para una crítica de la deconstrucción y de los estudios culturales) (2002, Homo Sapiens), La selva académica. Los silenciados laberintos de los intelectuales en la universidad (2008, Homo Sapiens) y La alternativa neopopulista. El reto latinoamericano al republicanismo liberal (2010, Homo Sapiens). Ha sido traducido al alemán, inglés, italiano, gallego y portugués.

Citas

Althusser, L. (1971). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Bogotá: La Oveja Negra.

Apostel, L., Berger, G., Briggs, A. & Michaudet, G. (1975). Interdisciplinariedad. Problemas de la enseñanza y de la investigación en las universidades. Ciudad de México: ANUIES.

Barbosa da Oliveira, M. (2003). Desmercantilizar a tecnociencia. En Sousa Santos, B. de (org.), Conhecimento prudente para uma vida decente (pp. 227-250). Porto: Afrontamento.

Baudrillard, J. (1988). El otro por sí mismo. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2002). Campo intelectual, campo del poder. Buenos Aires: Montressor.

Bourdieu, P., Chamboredon, J-C. & Passeron, J.C., 1975). El oficio de sociólogo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Casullo, N. (2004). El debate modernidad/posmodernidad. Buenos Aires: Retórica.

Da Porta, E. (2020). La investigación en Comunicación: un ejercicio inter y transdisciplinar para la constitución de un campo problemático. En AA.VV., Memoria. XV Congreso de la ALAIC (pp. 109-124). Medellín: ALAIC.

Follari, R. (1990): Modernidad y posmodernidad: una óptica desde América Latina. Buenos Aires: Aique/Rei/IDEAS.

Follari, R. (2002). Teorías débiles (para una crítica de la deconstrucción y de los estudios culturales). Rosario: Homo Sapiens.

Follari, R. (2008). Las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt. Telos, 76, 33-38.

Follari, R. (2021). “El regreso a la Pedagogía como decisión no-epistemológica. En De Alba, Alicia & Hoyos, C. (eds.), Teoría y educación: la Pedagogía en los avatares de la epistemología y la ontología (pp. 73-92). Ciudad de México: UNAM.

Grimson, A. (2003). Contra una epistemología de la Comunicación. Una crítica al corporativismo lógico. Revista Zigurat, 4, 43-48.

Jameson, F. (1995). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Barcelona: Paidós.

Kuhn, T. (1980). La estructura de las revoluciones científicas. Distrito Federal: Fondo de Cultura Económica.

Lyotard, J. F. (1987). La condición posmoderna (un informe sobre el saber). Madrid: Cátedra.

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones (comunicación, cultura y hegemonía). Distrito Federal: Gustavo Gili.

Martino, L. (org.) (2007). Teorias da Comunicacao, ¿muitas ou poucas? Sao Paulo: Atelié.

Mattelart, A. & Neveu, E. (2004). Introducción a los estudios culturales. Barcelona: Paidós.

Mc Luhan, M. (1969). La comprensión de los medios como extensiones del hombre. Distrito Federal: Diana.

Reynoso, C. (2000). Apogeo y decadencia de los estudios culturales. Barcelona: Anagrama.

Rizo, M. (2014). Un campo que se mira a sí mismo. Acuerdos y desacuerdos en las reflexiones sobre el estatuto epistemológico de la Comunicación. Redes.com, 9, 127-150.

Sarale, N. (2012). Comunicación, cultura, estudios culturales… la (in)definición del objeto de estudio de Comunicación y de su estatuto (in/inter/multi/trans/post) disciplinario. Question. Revista especializada en periodismo y comunicación, 20(1), 1-9. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/676/581

Vasallo de López, M. I. (2002). Reflexiones sobre el estatuto disciplinario del campo de la Comunicación. En Vasallo de López, M. I. & Fuentes Navarro, R. (comps.), Comunicación: campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas latinoamericanas (pp. 43-58). Guadalajara: ITESO/UAA/UCOL/UDG.

Vidales, C. (2015). Historia, teoría e investigación de la comunicación. Comunicación y Sociedad, 23, 11-43.

Publicado

2022-12-28

Cómo citar

Follari, R. (2022). La Comunicación como transdisciplina: Avatares de la teoría. InMediaciones De La Comunicación, 18(1), 27–41. https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3380

Número

Sección

Artículos