Imemes

Producción, circulación, reconocimiento y propagación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/ic.2024.19.2.3711

Palabras clave:

imeme, imitación, proliferación, diferencia, repetición

Resumen

El presente artículo explora los principios que sustentan el análisis sociosemiótico de los imemes –o memes de Internet–, ejemplares típicos de la producción de sentido en la contemporaneidad. El encuadre sociosemiótico de los imemes se aparta de otros abordajes signados por el evolucionismo biológico y plantea una perspectiva anti-determinista y dinámica, cuya principal premisa ubica los fenómenos sociales en relación con sus condiciones de producción, circulación y reconocimiento. Siguiendo esta perspectiva analítica, los imemes conforman una clase de fenómenos mediáticos que se distingue de otros por su particular forma de circulación: la proliferación. De ahí la importancia de diferenciar la memética –como modo de producción de sentido– de la viralidad. Desde esta aproximación, los actores sociales no son vistos como vectores de transmisión cultural ni los imemes como imágenes que imitan un original, sino como interpretantes de los fenómenos sociales que toman como objeto, a la vez que productores de memoria y de contacto social. ¿Cuáles son las condiciones de propagación de los imemes? El artículo procura una explicación posible a través del análisis de sus condiciones de producción, circulación y reconocimiento y sugiere una vía de indagación sobre la índole autopoiética de los imemes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Apter, E. (2019). Alphabetic Memes: Caricature, Satire and Political Literacy in the Age of Trump. October Magazine, 170(4), pp. 5-24. DOI: https://doi.org/10.1162/octo_a_00366

Ardini, C. & Caminos, A. (Eds.) (2019). #MMLYQTP. Algo más que el Hit del verano. Córdoba: Equipo Experiencias Transmedia.

Bajtin, M. (1999). El problema de los géneros discursivos. En La estética de la creación verbal (pp. 248-293). Madrid: Siglo XXI.

Bitonte, M. E. & Canedo, N. (2024). La política hipermediatizada o la continuación de la guerra por otros memes. En Actas del XI Congreso Argentino de Semiótica, “Intervenciones semióticas. Focalizar, transformar, expandir”, Asociación Argentina de Semiótica, Universidad Nacional de las Artes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Mimeo. En prensa

Bitonte, M. E. & Gurevich, A. (2022). Aislamiento social, preventivo e indicial. Pedagogía viral del contacto. deSignis 37, pp. 151-164. DOI: http://dx.doi.org/10.35659/designis.i37p151-164

Bitonte, M. E. & Siri, L. (2022). Mediatización de la pandemia a través de memes de Internet. Construcción semiótica de espacios y temporalidades sociales. En Interacciones mediatizadas: contactos y vínculos antes y durante la pandemia (pp. 128-160). Rosario: UNR Editora.

Bitonte, M. E. (2024). Los memes como fenómenos de retoma cultural. Una perspectiva semioantropológica. En Del Coto, M. R. (Comp.), Medios y retomas III: reescrituras en tiempos de convergencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos.

Blackmore, S. (2000). La máquina de los memes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.

Canedo, N. & Urbanitsch, V. (2024). Desde y hacia la política. Los memes de Internet en la nueva circulación de sentido sobre lo público. En Del Coto, M. R. (Comp.), Medios y Retomas III: reescrituras en tiempos de convergencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos.

Canedo, N. & Urbanitsch, V. (s/d). No importa cuándo leas esto. Algunas consideraciones para el análisis semiótico y comunicacional de los memes de internet (manuscrito en progreso).

Canedo, N., Urbanitsch, V. & Sierra, D. (2020). Llorando en el Colón: retomas discursivas del G-20 en los Internet memes. En Actas del XIV Congreso Mundial de Semiotica (pp. 19-36). International Association for Semiotic Studies y Asociación Argentina de Semiótica, Universidad Nacional de las Artes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Cannizzaro, S. (2016). Internet memes as internet signs: A semiotic view of digital culture. Sign Systems Studies, 44(4), pp. 562-586.

Carlón, M. (2022). A modo de glosario. En deSignis 37, pp. 151-164. Recuperado de: https://www.designisfels.net/publicacion/i37-mediatizacion/

Chagas, V. (Ed.) (2020). A cultura dos memes: aspectos sociológicos e dimensões políticas de um fenômeno do mundo digital. Salvador de Bahia: Editora de la Universidad Federal de Bahia.

Cingolani, G. (2021). ¿Qué se transforma cuando hay mediatización? En Biselli, R. & Valdettaro, S. (eds.), 10 años del CIM en sus textos: estudios sobre mediatización (pp. 36-55). Rosario: UNR Editora.

Dawkins, R. (2002). El gen egoísta. Barcelona: Salvat.

Deleuze, G. (2002). Diferencia y repetición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Amorrortu.

Derrida, J. (1968). Teorie d’ ensamble. Paris: Seuil.

Fernández, J. L. (2021). Vidas mediáticas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Crujía.

Fraticelli, D. (2023). El humor hipermediático. Una nueva era de la mediatización reidera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo.

Genette, G. (1989). Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.

Jenkins, H. (2009). If It Doesn't Spread, It's Dead (Part One): Media Viruses and Memes. Pop Junctions Recuperado de: http://henryjenkins.org/blog/2009/02/if_it_doesnt_spread_its_dead_p.html

Jost, F. (2023). Dígalo con memes. De la parodia al mundo digital. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Crujía.

Kapferer, J. N. (1989). Rumores. El medio de difusión más antiguo del mundo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Emecé.

Kien, G. (2019). Communicating with Memes: Consequences in Post-truth Civilization. London: Lexington Books.

Knobel, M. & Lankshear, C. (2007). Online memes, affinities, and cultural production. A new literacies sampler, 29, pp. 199-227.

Lakoff, G. (1990). Women, Fire and dangerous Things. What categories reveal about the mind. Chicago-London: The University of Chicago Press.

Maestri, M. (2021). Sobre las hiperaudiencias. En iselli, R. & Valdettaro, S. (eds.), 10 años del CIM en sus textos (pp. 179-191). Rosario: UNR Editora.

Marino, G. (2020). Semiótica de la propagabilidad: un enfoque sistemático de las imágenes virales a través de Internet. La Tadeo Dearte, 6(6), pp. 22-55.

Peirce, C. (1974). Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Cambridge: Harvard University Press.

Perelman, C. y Olbrechts Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos.

Shifman, L. (2014). Memes in Digital Culture. Boston: MIT Press.

Steimberg, O. (2005). Semiótica de los medios masivos. El pasaje a los medios de los géneros populares. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Atuel.

Traversa, O. (2001). Aproximaciones a la noción de dispositivo. Signo y Seña, 12, pp. 231-247. Recuperado de: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/issue/view/451

Vélez Herrera, J. I. (2015). Influyendo en el ciberespacio con humor: imemes y otros fenómenos. Versión. Estudios de Comunicación y Política, 35, pp. 130-146. Recuperado de: https://versionojs.xoc.uam.mx/index.php/version/article/view/602/598

Verón, E. (1993). La semiosis social. Barcelona: Gedisa.

Verón, E. (1995): Semiosis de lo ideológico y del poder. En Semiosis de lo ideológico y del poder. La mediatización. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

Verón, E. (2004). Ideología y comunicación de masas. Sobre la constitución del discurso burgués en la prensa semanal. En Fragmentos de un tejido (pp. 71-109). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Gedisa.

Verón, E. (2013). Lógicas sistémicas sociales y socioindividuales. En La semiosis social 2 (pp. 291-303). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.

Wiggins, B. (2019). The Discursive Power of Memes in Digital Culture: Ideology, Semiotics and Intertextuality. New York: Routledge.

Yus, F. (2018). Identity-related issues in meme communication. Internet Pragmatics, 1, pp. 113-133.

Descargas

Publicado

01-10-2024

Cómo citar

Bitonte, M. E. (2024). Imemes: Producción, circulación, reconocimiento y propagación. InMediaciones De La Comunicación, 19(2). https://doi.org/10.18861/ic.2024.19.2.3711

Número

Sección

Artículos