Inhabiting the new media-digital environment

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18861/ic.2022.17.1.3226

Keywords:

Presentation

Abstract

En los últimos años se fueron instalando inquietudes que interpelan el ecosistema mediático-digital mediante distintas problematizaciones en el ámbito académico, preguntas formuladas en escenarios mediáticos y estrategias discursivas en el marco de campañas electorales. Estas preguntas procuran comprender por qué predominan ciertos discursos por encima de otros y en qué condiciones, además de reflexionar sobre la conformación de aquello que importa y si tal influencia sigue siendo generalizada. Las redes sociales, por ejemplo, ¿reproducen el temario iniciado por los medios de élite o pujan por instalar asuntos de interés de públicos más extensos, que rebasen los circuitos convencionales de la información?

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Natalia Aruguete, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doctora con mención en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Magíster en Sociología Económica, Instituto de Altos Estudios Sociales - Universidad de San Martín (Argentina). Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Investigadora, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). Profesora, Universidad Nacional de Quilmes y Universidad Austral (Argentina). Ha dictado cursos en niveles de grado y posgrado en diversas universidades nacionales y extranjeras. Su línea de investigación se centra en el estudio de las agendas mediática, política y pública, así como en la circulación de encuadres mediáticos en el diálogo entre medios tradicionales y redes sociales. Autora de los libros El poder de la agenda. Política, medios y público (2015, Editorial Biblos) y –junto a Ernesto Calvo– Fake news, trolls y otros encantos: Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales (2020, Siglo XXI). Colaboradora periodística especializadaen el diario Página/12, de Argentina, y en el periódico Le Monde Diplomatique – Ediciones Cono Sur.

References

Artwick, C. (2012). Body found on Twitter: The role of alternative sources in social media agenda setting. In International Communication Association Conference (pp. 1-29). Sheraton Phoenix Downtown, Phoenix, AZ: International Communication Association.

Aruguete, N. (2021). Activación de encuadres en red. Un modelo para repensar la circulación de sentidos en el nuevo entorno mediático. Profesional de la

Información, 30(2), 1-18.

Bennett, W. L. & Iyengar, S. (2008). A new era of minimal effects? The changing foundations of political communication. Journal of Communication, 58(4), 707-731.

Boczkowski, P. J. & Mitchelstein, E. (2021). The Digital Environment: How We Live, Learn, Work, and Play Now. MIT Press.

Boczkowski, P. J., Mitchelstein, E. & Matassi, M. (2017). El medio ya no es medio ni mensaje. Anfibia. Recuperado de: https://www.revistaanfibia.com/medio-ya-nomensaje/

Bruns, A. (2008). Blogs, Wikipedia, Second Life and beyond: From production to produsage. New York: Peter Lang.

Calvo, E. & Aruguete, N. (2020). Fake news, trolls y otros encantos. ¿Cómo funcionan (para bien y para mal) las redes sociales? Buenos Aires: Siglo XXI.

Chaffee, S. H. & Metzger, M. J. (2001). The end of mass communication? Mass communication & society, 4(4), 365-379.

Entman, R. M. (2003). Cascading Activation: Contesting the White House’s Frame After 9/11. Political Communication, 20(4), 415-432.

Entman, R. M. (2004). Projections of Power: Framing News, Public Opinion and US Foreign Policy. Chicago: University of Chicago Press.

Lang, G. & Lang, K. (1981). Watergate: An Exploration of the Agenda-Building Process. En G. Cleveland Wilhoit (Ed.), Mass Communication Review Yearbook (pp. 447-468). Newbury Park: Sage.

Lang, K. & Lang, G. (1993). Los mass-media y las elecciones. III. Propaganda política y opinión pública. En de Moragas Spa, M. (Ed.), Sociología de la comunicación de masas (pp. 66-94). Barcelona: Gustavo Gili.

Lasorsa, D. L., Lewis, S. C. & Holton, A. E. (2012). Normalizing Twitter: Journalism Practice in an Emerging Space. Journalism Studies, 13(1), 19-36.

McCombs, M. E. & Shaw, D. (1972). The Agenda-Setting Function of the Mass Media. Public Opinion Quarterly, 36, 176-187.

Riorda, M. & Bentollila, S. (2020). Cualquiera tiene un plan hasta que te pegan en la cara: aprender de las crisis. Buenos Aires: Paidós.

Serrano, V. (2020). Poder migrante. Por qué necesitas aliarte con lo que temes. Madrid: Ariel.

Shaw, D., McCombs, M., Weaver, D. & Hamm, B. (1999). Individuals, Groups, and Agenda Melding: A Theory of Social Dissonance. International Journal of Public

Opinion Research, 11(1), 2-24.

Shoemaker, P. & Reese, S. (1996). Mediating the Message. Theories of Influences on Mass Media Content. New York: Longman USA.

Singer, J. B. (2005). The political j-blogger. Normalizing a new media form to fit old norms and practices. Journalism: Theory, Practice, and Criticism, 6(2), 173-198.

Waisbord, S. (2017). Crisis y posprofesionalismo en el periodismo contemporáneo. En Boczkowski, P. J. & Mitchelstein, E. (Comps), Titulares, hashtags y videojuegos. La comunicación en la era digital (pp. 17-34). Buenos Aires: Manantial.

White, D. (1950). The “Gate-Keeper”: A case study in the selection of news. Journalism Quarterly, 34, 383-390.

Zuazo, N. & Aruguete, N. (2021). ¿Polarización política o digital? Un ecosistema con todos los climas. En Ramírez, I. & Quevedo, L. A. (Comps), Polarizados. ¿Por qué preferimos la grieta? (aunque digamos lo contrario) (pp. 135-154). Buenos Aires: Capital Intelectural.

Published

2022-02-17

How to Cite

Aruguete, N. (2022). Inhabiting the new media-digital environment. InMediaciones De La Comunicación, 17(1), 17–26. https://doi.org/10.18861/ic.2022.17.1.3226

Issue

Section

Presentation