Convocatoria | Call for papers Vol. 20 / N° 2
InMediaciones de la Comunicación
Volumen 20 / N° 2 (julio-diciembre de 2025)
Informamos que se encuentra abierta la convocatoria para publicar artículos en el Volumen 20 / N° 2 (julio-diciembre de 2025) de InMediaciones de la Comunicación, revista académica que publica desde 1998 la Universidad ORT Uruguay.
El propósito está centrado en la publicación de artículos originales y la difusión de entrevistas, ensayos y resultados de investigaciones que tienen lugar en el campo de la comunicación y disciplinas afines, con especial atención en los procesos de mediatización social y el estudio de los fenómenos mediáticos contemporáneos. El contenido está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes universitarios de grado y de posgrado y personas con interés en todas las áreas de la comunicación. Antes de su publicación, los manuscritos son revisados, en primera instancia, por los Editores Asociados y el Comité Académico, conformado por expertos de distintos países, el Editor Invitado de cada número, y luego son evaluados a través del sistema doble ciego con la intervención de árbitros externos.
La revista lleva adelante una política de acceso abierto, recibe contribuciones escritas en español, inglés y portugués y el/la autor/a no paga ningún costo por el procesamiento ni la publicación de los manuscritos. InMediaciones de la Comunicación se publica en formato papel y en formato digital con el objetivo de fomentar la publicación abierta de manuscritos que son el resultado de la tarea realizada por los investigadores y darle impulso al abordaje de los más diversos temas y las problemáticas que atraviesan el campo de la comunicación. A lo largo de los años ha contado con contribuciones de investigadores y referentes académicos de reconocida trayectoria, quienes aportan su mirada acerca de los debates suscitados por la permanente renovación de los fenómenos comunicacionales en Hispanoamérica y en el mundo.
Temática del Volumen 20 / N° 2 (julio-diciembre de 2025)
LA MEDIATIZACIÓN DEL ROSTRO
Arte, identidades, política e inteligencia artificial en la contemporaneidad
Fundamentos de la convocatoria
Los estudios sobre el rostro tienen una larga tradición en el campo de la antropología, la filosofía, el arte, la semiótica, la informática. ¿Qué significancias les otorgan los semblantes a los cuerpos? ¿Cuándo se produce la transición entre cara y rostro? ¿Cuáles son los requisitos fenomenológicos mínimos para que se pueda manifestar la percepción de un rostro? ¿Cuándo un rostro se hace “amigable”, “reconocible”, “identificable”? Estos son algunos de los interrogantes que resultan de interés para distintas disciplinas. El rostro es un objeto complejo desde su propia definición lingüística: cara, semblante, rostro son lexemas que designan matices diversos de una entidad misteriosa. Para algunos autores, el rostro puede ser comprendido como baluarte de la singularidad y la apertura hacia otro (Levinas, 1967), es un dispositivo de frontera y un eje fundamental de la comunicación; también puede considerarse como un régimen semiótico privilegiado para dar cuenta de un conjunto de transformaciones vinculadas a la subjetividad (Boero, 2020).
Hay una diferencia sustantiva entre “cara” y “rostro”. Mientras que la primera es física o natural, la segunda es una obra humana. Como plantean Finol y Finol (2021), el rostro implica un recorrido experiencial que ocurre gracias al co-texto (la cara, la cabeza, el cuerpo) y a los contextos (coreografía, espectáculo, cultura, historia, etc.). Hay caras que, bajo determinadas condiciones, cesan de ser un conjunto de células biológicas y se vuelven una colmena de células semióticas, en cuya configuración y reconfiguración trabajan incesantemente signos, discursos y textos variados (Voto, Finol & Leone, 2021).
En los tiempos actuales de nuevas tecnologías e inteligencias artificiales (IA), donde los procesos de mediatización han adquirido especial atención por parte de investigadores de distintas partes del mundo, las imágenes de los rostros son compartidas instantáneamente en las redes sociales, traduciéndose en relatos corporales de vida a través de la significación de dispositivos que organizan biopolíticamente los cuerpos y definen inclusiones y exclusiones, configurando así rostros “aceptables” y otros “desechables” en el discurso social (Delupi, 2023). De esta manera, indagar en la producción, difusión, circulación y recepción de los rostros constituye una tarea fundamental de cara a un futuro incierto sobre los límites y las regulaciones del web 3.0 que incluye, como así lo pretenden los máximos referentes de la industria tecnológica, el metaverso y la realidad aumentada. Además, no hay que olvidar que estos avances produjeron también artefactos enfocados en el reconocimiento facial, con cámaras instaladas y utilizadas para capturar los rostros en tiempo real –ya sea para cuestiones como salud y seguridad– que hacen que estemos expuestos cada vez más a la identificación de nuestros semblantes muchas veces registrados de manera ilegal sin una base jurídica sólida.
Por último, es necesario señalar que este número de InMediaciones de la Comunicación centrado en la mediatización del rostro a escala planetaria le dedica especial atención a la problemática en América Latina, lo que implica considerar la historia y la cultura de esta región con todas las divergencias y convergencias que las atraviesan: nos referimos a tiempos pasados y conflictos regionales que se plasman en rostros contemporáneos y se vuelven carne, papel y pixel en paradigmas decoloniales y fundamentos críticos de las miradas eurocéntricas. Es que los cuerpos, las materias y los imaginarios sociales se agregan en un espectro híbrido, mestizo y en un mix narrativo que produce rostrósferas cronotópicas que representan las culturas latinoamericanas, dado que los rostros son siempre un resultado de una dimensión situada (Barbotto, Voto & Leone, 2022).
La propuesta de esta convocatoria es generar la apertura de un espacio de reflexión sobre la mediatización del rostro teniendo en cuenta diversos ejes que resultan de vital importancia: los modos en que los rostros circulan en el arte, en la política y en la cultura contemporánea en general; el lugar del rostro en las redes sociales y lo que genera la IA; los aspectos problemáticos ligados a la ciberseguridad y los dispositivos de reconocimiento facial contemporáneos; los rostros indígenas como actualización de las disputas representacionales; entre otros tópicos que dan cuenta de una temática que tiene una larga historia en el campo de la investigación, pero al mismo tiempo adquiere nuevos sentidos en la era del rostro digitalizado. Se trata, por tanto, de indagar en la manera en que nuestros rostros circulan en el espacio virtual a partir de diversos dispositivos tecnológicos, ya que cada rostro es huella de su tiempo y lleva inscrito las marcas de su entorno cultural.
Ejes para la presentación de artículos
- Rostros en el arte y la cultura
- Política(s) del rostro, activismos y camuflaje
- El lugar del rostro en las redes sociales y la inteligencia artificial
- Ciberseguridad y dispositivos de reconocimiento facial
- Rostros indígenas: identidad y alteridad de los pueblos originarios
EDITORES INVITADOS
Massimo Leone. Doctor en Ciencias Religiosas, Sorbonne Université (Francia). Doctor en Historia del Arte, Universität Freiburg (Alemania). Profesor de “Filosofía de la Comunicación”, “Semiótica Cultural” y “Semiótica Visual”, Università degli Studi di Torino (Italia). Profesor de “Semiótica”, Universidad de Shanghai (China). Director, Instituto de Estudios Religiosos en la “Fundación Bruno Kessler” de Trento (Italia). Miembro asociado de Cambridge Digital Humanities, University of Cambridge (Estados Unidos). Ha sido profesor visitante en universidades de los cinco continentes. Ha escrito quince libros y publicó más de seiscientos artículos en el campo de la semiótica, estudios religiosos y estudios visuales. Fue galardonado con una subvención ERP - “Consolidator” en 2018 y una subvención ERP - “Proof of Concept” en 2022. Jefe editor de Lexia, la revista del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Comunicación de la Università degli Studi di Torino. Además, es coeditor en jefe de Semiotica, revista de la International Association for Semiotic Studies publicada por de Gruyter, y coeditor de las series de libros “I Saggi di Lexia” (Editorial Aracne), “Semiotics of Religion” (Editorial Walter de Gruyter) y “Advances in Face Studies” (Editorial Routledge). Es autor de quince libros, ha editado más de sesenta volúmenes colectivos y ha publicado más de seiscientos artículos sobre semiótica, estudios religiosos y estudios visuales.
Celia Rubina. Doctora en Sciences du Langage, Université de Toulouse (Francia). Licenciada en Literaturas Hispánicas, Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú). Profesora principal, Departamento Académico de Comunicaciones, Pontificia Universidad Católica del Perú. Es miembro asociaciones académicas como la International Association of Semiotics Studies, la Federación Latinoamericana de Semiótica y el Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue miembro del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana y del directorio del Instituto de Radio y Televisión Nacional del Perú. Forma parte del directorio del Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene publicaciones académicas en las distintas áreas académicas donde ha desarrollado sus investigaciones, especialmente en la semiótica discursiva y la semiótica visual. Tiene especial interés en las prácticas lingüísticas, sociales, religiosas y culturales de los Andes peruanos con estudios sobre las tradiciones orales, la iconografía religiosa colonial, la fotografía documental, la cocina popular, las festividades religiosas y los rituales de peregrinación.
Baal Delupi. Doctor en Semiótica, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Licenciado en Comunicación Social, Universidad Católica de Santiago del Estero (Argentina). Becario posdoctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). Egresado del Programa de Actualización en Prácticas Artísticas y Política en América Latina por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Fue Investigador Posdoctoral en la Università di Torino (Italia), Visiting Scholars en el Centre of Discourse Studies de Barcelona (España) y cuenta con un trayecto Postdoctoral en Ciencias Sociales y Humanas del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor, Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Se desempeñó como docente en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de La Pampa (Argentina), además de haber sido profesor invitado en la Universidad de Cádiz (España) y en la Universidad de Murcia (España). Integrante del programa de investigación “Discurso Social. Lo visible y lo enunciable”, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. Su línea de investigación cruza arte, política e intelectualidad en la producción cultural independiente argentina.
FECHA FINAL PARA EL ENVÍO DE POSTULACIONES: 15 de marzo de 2025
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL VOLUMEN: publicación continua - julio-diciembre de 2025
Sitio de la revista – registro y envío de la postulación a través de la plataforma: https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion
Características que deben presentar los artículos postulados: https://revistas.ort.edu.uy/inmediaciones-de-la-comunicacion/about/submissions#authorGuidelines
Correos electrónicos de contacto de la revista: inmediaciones@ort.edu.uy / cossia@ort.edu.uy
Comité Académico
InMediaciones de la Comunicación
Universidad ORT Uruguay
Bibliografía citada
Barbotto, S., Voto, C. & Leone, M. (Editores) (2022). Rostrosferas de América Latina. Culturas, traducciones y mestisajes. Lexia, 44(1).
Boero, S. (2020). Rostros y umbrales: algunos aportes en torno a tres materiales estéticos. Casarín, M. (coord.), Derivas de la literatura del siglo XXI (pp. 79-95). Ciudad de Córdoba: EDICEA.
Delupi, B. (2023). Concealment of the face and new physiognomies. Chinese Semiotic Studies, 19(3), pp. 3-13.
Finol, J. E. & Finol, D. E. (2021). La rostrosfera: mediatizaciones entre lo analógico, lo real y lo digital. DeSignis - Hors serie 1, pp. 11-24. Recuperado de: https://www.designisfels.net/hors-serie/el-rostro-en-el-horizonte-digital-latinoamericano/
Lévinas, E. (1967). Découvrant l’Existence avec Husserl et Heidegger. París: Vrin.
Voto, C., Finol, J. E & Leone, M. (Editores) (2021). Presentación. El rostro digital latinoamericano: desafíos y apuestas. DeSignis - Hors serie 1, pp. 11-24. Recuperado de: https://www.designisfels.net/hors-serie/el-rostro-en-el-horizonte-digital-latinoamericano/