Prácticas de consumo y dietas informativas ciudadanas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3302

Palabras clave:

dietas informativas, consumo de información política, sofisticación política, interés político, ideología política

Resumen

El artículo propone analizar el vínculo de las dietas informativas ciudadanas con otras variables de comportamiento político como la sofisticación política (SP), la ideología política (IP) y el interés político (InP). Para ello, se recurre a una operacionalización más compleja que la mera consideración del tiempo de exposición ante contenidos noticiosos, entendiendo al consumo como un conjunto articulado de hábitos intersubjetivos. Evaluando entonces la dimensión ideológica de estas prácticas junto a las características del procesamiento cognitivo de las audiencias, se realizó una encuesta a ciudadanos de Córdoba (Argentina) mayores de 16 años. Por un lado, se encontró que la mayoría recurre a algún medio informativo tradicional, en el marco de una importante tendencia hacia la diversidad ideológica de fuentes. Por otro, se demostró la asociación entre InP y consumo informativo, así como con variables que evalúan la dimensión ideológica. En cuanto a la SP, si bien no se ha demostrado correlación con el consumo informativo de fuentes no mediáticas o mediáticas no tradicionales, se observa un mayor nivel de SP - Integración conceptual entre quienes priorizan conversaciones o redes sociales. Asimismo, se advierte más probable la presencia de diferenciación conceptual entre quienes prefieren medios tradicionales y quienes evidencian una dieta informativa variada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Pamela Paz Garcia, Universidad Nacional de Córdoba y CONICET

Magíster en Sociología y Doctora en Estudios Sociales de América Latina por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Como investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), se desempeña en el IIPsi (Instituto de Investigaciones Psicológicas) CONICET-UNC y es miembro del Equipo de Psicología Política (Facultad de Psicología, UNC). Docente de "Introducción a las Ciencias Sociales", "Psicología Política" y "Comunicación Política" en la Facultad de Ciencia Política y RR. Internacionales de la UCC (Universidad Católica de Córdoba). Su línea de trabajo incluye el análisis de procesos mediatizados de información política, producción y consumo ideológico de medios masivos, y dinámica psico-socio-comunicativa de la opinión pública contemporánea, desde una perspectiva transdisciplinar y en el marco de metodologías mixtas.

Patricia M. Sorribas, Universidad Nacional de Córdoba

Doctora en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Magíster en Sociología, Universidad Nacional de Córdoba. Doctoranda en Ciencia Política e Investigadora Adjunta, Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Nacional de Córdoba. Profesora de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Coordinadora, Grupo Democracia Local en Red Ciudadana Nuestra Córdoba. Integrante, International Network for Comparative Analysis of Social Inequalities. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Central de Venezuela (Venezuela), la Universidad Autónoma de Barcelona (España), la Universidad de Salamanca (España) y la Universidad Complutense de Madrid (España). Co-autora –junto Ilari y Guthmann–
del libro titulado III Premio a la innovación y mejoramiento de las políticas públicas: Categoría doctorado (2014, INAP).

Lucrecia Taricco, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Doctoranda en Estudios Sociales de América Latina Universidad Nacional de Córdoba. Becaria Doctoral, Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Córdoba. Miembro, Equipo de Psicología Política, Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Natalia E. Danieli, Universidad Nacional de Córdoba

Licenciada en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Doctoranda en Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Becaria doctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina). Miembro, Equipo de Psicología Política, Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Nacional de Córdoba.

Mariana C. Gutiérrez

Magíster en Sociología y Licenciada en Administración, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Doctoranda en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba. Becaria doctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) y Universidad Nacional de Córdoba.

Citas

Albarello, F. (2019). Lectura transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas. Buenos Aires: Ampersand.

Atwater, T., Salwen, M. B. & Anderson, R. B. (1985). Interpersonal discussion as a potential barrier to agenda-setting. Newspaper Research Journal, 6, 37-43.

Brussino, S., Paz García, A. P., Rabbia, H. H. & Imhoff, D. (2011). Ideología política y prácticas mediatizadas de consumo informativo. Debates, 5(2), 13-40.

Brussino, S., Sorribas, P. M. & Medrano, L. (2008). Características Psicométricas de la Medición del Conocimiento Político. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 25(1), 179-192.

Chrona, S. & Capelos, T. (2016). The political psychology of participation in Turkey: civic engagement, basic values, political sophistication and the young. Southeast European and Black Sea Studies, 17(1), 77-95.

De Vreese, C. H. & Boomgaarden, H. G. (2006). Media Message Flows and Interpersonal Communication. The Conditional Nature of Effects on Public Opinion. Communication Research, 33(1), 19-37.

Dewitt, J. R. (2012). Political Sophistication and Presidential Candidate Considerations: Disentangling the Effects of Knowledge, Interest, and Media Exposure. The American Review of Politics, 33, 271-293.

Dubois, E. & Blank, G. (2018). The echo chamber is overstated: the moderating effect of political interest and diverse media. Information, Communication & Society, 21(5), 729-745.

Fernández, M. (2018). Un complejo salvaje. Persistencias del espacio público en la era de las redes sociales. InMediaciones de la Comunicación, 13(1), 89-109.

Fernández, C. & Rodríguez-Virgili, J. (2017). El consumo de información política de los públicos interesados comparado con el del electorado general. Los casos de las elecciones de Argentina, España y Venezuela 2015. Revista de Comunicación, 16(2), 60-87.

Fernández Prados, J. S. (2012). Ciberactivismo: conceptualización, hipótesis y medida. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188, 631-639.

Fuks M. & Batista Pereira F. (2011). Informação e Conceituação. A dimensão cognitiva da desigualdade política entre jovens de Belo Horizonte. RBCS, 26(76), 123-143.

Grasso, L. (2007). Introducción a la estadística en Ciencias Sociales y del comportamiento. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Gunther, A. C. (2017). Hostile media effect. En Rössler, P., Hoffner, C. A. & Van Zoonen, L. (eds.), The International Encyclopedia of Media Effects. New Jersey: John Wiley & Sons Inc.

Gunther, A. C. & Chia, S. C. (2001). Predicting pluralistic ignorance: the Hostile Media Perception and its consequences. Journalism & Mass Communication Quarterly, 78(4), 688-701.

Guzmán M. C. & Ramírez B. A. (2015). El elector colombiano. Una aproximación al perfil del votante de los principales partidos en elecciones presidenciales, 2002-2010. Investigación y Desarrollo, 23(1), 165-198.

Ha, S. (2011). Attribute Priming Effects and Presidential Candidate Evaluation: The Conditionality of Political Sophistication. Mass Communication and Society, 14, 315-342.

Hidalgo Toledo, J. A. (2011). Indicadores psicosociales del uso y consumo mediático e hipermediático. Virtualis 4, 5-44.

Iyengar, S. & Hahn, K. S. (2009). Red Media, Blue Media: Evidencia of Ideological Selectivity in Media Use. Journal of Communication, 59, 19-39.

Jorge, J. (2010). Impacto de los medios de comunicación sobre interés y activismo político de los argentinos. Un análisis a partir de encuestas nacionales y regionales. Question, 1(27). Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1025/931

Juares, W. & Ferreyra, S. (2021). Twitter, internautas vecinos y los intersticios de la polarización política. Un estudio centrado en la campaña electoral de 2019 en el Partido de General Pueyrredón, Argentina. Inmediaciones de la Comunicación, 16(2), 103-129.

Kim J., Wyatt, R. & Katz, E. (1999). News, Talk, Opinion, Participation: The Part Played by Conversation in Deliberative Democracy. Political Communication, 16(4), 361-385.

Lee, Y. K. & Chang, C. T. (2011). Missing ingredients in political advertising: The right formula for political sophistication and candidate credibility. The Social Science Journal, 48, 659-671.

Lee, Y. K. & Chang, C. T. (2010). Framing public policy: The impacts of political sophistication and nature of public policy. The Social Science Journal, 47, 69-89.

Legorburu Hortelano, J. M. & Sánchez Martínez, M. (2014). Los grupos multimedia en España ante el reto de la convergencia de medios (2012-2013). Doxa Comunicación, 19, 57-83.

Lodge, M. & Hamill R. (1986). A Partisan Schema for Political Information. The American Political Science Review, 80(2), 505-520.

López Sáez, M. & Martínez Rubio, J. (2005). ¿Influyeron los procesos de comunicación sobre los sucesos del 11-M en las votaciones del 14-M? la percepción de los jóvenes en función de su ideología política. Revista de Psicología Social, 20(3), 351-367.

Lu, Y. & Lee, J. K. (2020). Determinants of cross-cutting discussion on Facebook: Political interest, news consumption, and strong-tie heterogeneity. New Media & Society. Recuperado de: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1461444819899879

Lupton, R. N., Myers, W. M. & Thornton, J.R. (2015). Political Sophistication and the Dimensionality of Elite and Mass Attitudes, 1980-2004. Journal of Politics, 77(2), 368-380.

Luskin, R. (1987). Measuring political sophistication. American Journal of Political Science, 31(4), 856-899.

Luskin, R. (1990). Explaining Political Sophistication. Political Behavior, 12(4), 331-361. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/586188

Maldonado, I., Paz García, A. P., Sorribas, P., Garay Reyna, Z. & Gutiérrez, M. (2018). Dimensión conceptual o integrativa de la Sofisticación Política. Discusión y propuesta instrumental. III Congreso Internacional VI Nacional “Psicología Ciencia y profesión. Desafíos para la construcción de una Psicología regional”. Córdoba, Argentina, 3-6 de octubre de 2018.

Muñiz, C., Echeverría, M., Rodríguez-Estrada, A. & Díaz-Jiménez, F. O. (2018). Los hábitos comunicativos y su influencia en la sofisticación política ciudadana. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 77, 99-123.

Muñiz, C. (2012). Creando ciudadanos comprometidos. Aportación de los hábitos comunicativos al desarrollo de la sofisticación política entre los jóvenes. Revista Mexicana de Opinión Pública, (12), 55-74.

Paz García, A. P., Brussino, S. A. & Alonso, D. R. (2020). Efectos del tratamiento periodístico sesgado ideológicamente en el procesamiento cognitivo de información política. Un abordaje experimental. Opinião Pública, 26(2), 351-376.

Paz García, A. P. & Brussino, S. (2015). Consumo juvenil de información política. Análisis estructural y reticular de las preferencias mediáticas de universitarios cordobeses (Argentina, 2012). Revista hispana para el análisis de redes sociales, 26(2) 171-205.

Paz García, A. P. & Brussino, S. (2014). Perfiles ideológicos de consumo mediático de información política en Córdoba, Argentina. Anagramas, 12(24), 95-118.

Rasmussen, S. H. R. (2016). Cognitive Ability Rivals the Effect of Political Sophistication on Ideological Voting. Political Research Quarterly, 69(4), 773-787.

Slater, M. D. (2007). Reinforcing spirals: The mutual influence of media selectivity and media effects and their impact on individual behavior and social identity. Communication Theory, 17(3), 281-303.

Stevens, D. (2005). Separate and Unequal Effects: Information, Political Sophistication and Negative Advertising in American Elections. Political Research Quarterly, 58(3), 413-425.

Valkenburg, P. M., Peter, J. & Walther, J. B. (2016). Media Effects: Theory and Research. Annual Review of Psychology, 67, 315-338.

Varona-Aramburu, D., Sánchez-Martín, M. & Arrocha, R. (2017). Consumo de información política en dispositivos móviles en España: caracterización del usuario tipo y su interacción con las noticias. El profesional de la información, 26(4), 641-648.

Publicado

28-12-2022

Cómo citar

Paz Garcia, A. P., Sorribas, P. M. ., Taricco, L., Danieli, N. E., & Gutiérrez, M. C. (2022). Prácticas de consumo y dietas informativas ciudadanas. InMediaciones De La Comunicación, 18(1), 89–114. https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.1.3302

Número

Sección

Artículos