Comunicação educacional na pós-pandemia

Fatores que desafiam a formação digital universitária

Autores

DOI:

https://doi.org/10.18861/ic.2024.19.1.3703

Palavras-chave:

comunicação educacional, digitalização, ubiquidade, transmidiação, espaço-tempo

Resumo

As práticas de comunicação educacional caracterizamse pela utilização de mediações digitais, tanto nas aulas presenciais quanto nos programas a distância. As constantes inovações tecnológicas desafiam os processos e conteúdos educomunicativos, por isso é necessário renovar a sua análise numa perspectiva multidisciplinar. Este artigo realiza uma discussão documental crítica que parte do caso mexicano e busca identificar e compreender esses processos, enfocando os eixos de mudança que a digitalização impõe à comunicação educacional atual. Nesse sentido, a educação do presente, pós-pandemia, tem características únicas: é digital, ubíqua e transmídia, além de estar condicionada por uma nova dimensão espaço-temporal e pela disponibilidade de um volume ilimitado de informação. Nestas circunstâncias, criar e avaliar conhecimento legitimado e credível apresenta uma série de desafios que abrangem tanto a dinâmica comunicativa e pedagógica, as lacunas de competências e a conectividade tecnológica, como a revisão das políticas públicas sobre o problema. Somente identificando estes desafios e uma abordagem analítica que ouça a voz dos protagonistas educativos (professores, alunos e instituições) será possível alimentar políticas que atuem em conformidade, bem como propor novas estratégias metodológicas para o ensino, a investigação e a divulgação de conhecimento científico.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Delia Crovi Druetta, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México (México). Maestra en Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México. Investigadora Nacional Nivel III, Sistema Nacional de Investigadores, Consejo Nacional de humanidades, Ciencias y Tecnologías (México). Miembro activo, Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, donde actualmente forma parte del Comité Científico. Ha publicado decenas de artículos en revistas especializadas y medios digitales sobre temas de comunicación, y entre sus últimos libros se destacan Jóvenes y apropiación tecnológica. La vida como hipertexto (2013, UNAM), Redes sociales digitales: lugar de encuentro, expresión y organización para los jóvenes (2016, La Biblioteca Editorial) y La apropiación digital y la transformación de las prácticas culturales (2021, TINTABLE). Ha coordinado siete obras colectivas y participó en numerosos libros y memorias. Fue profesora entre 1978 y 2018 del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México. Fue presidenta entre 2014 y 2018 de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Participa en diversas asociaciones científicas nacionales e internacionales de comunicación y en redes académicas sobre temas de comunicación, educación, telecomunicaciones y cultura digital. Ha sido profesora invitada en universidades de Argentina, Brasil, Colombia, Nicaragua, Panamá, España y Canadá.

Referências

Aparici, R. (2010). Educomunicación: más allá del 2.0. Barcelona: Gedisa.

Augé, M. (1993). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Ciudad de México: Siglo XXI.

BM (2020). “La educación en América Latina enfrenta una crisis silenciosa, que con el tiempo se volverá estridente”. Entrevista a Emanuela di Gropello. Banco Mundial BIRF–AIF. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2020/06/01/covid19-coronavirus-edicacion-america-latina

Burbules, N. (1999). El diálogo en la enseñanza. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Burbules, N. (2014). El aprendizaje ubicuo: nuevos contextos, nuevos procesos. Entramados: educación y sociedad,1, pp. 131-134. Recuperado de: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/1084/1127

Cabello, R. & López, A. (Eds.). (2017). Contribuciones al estudio de los procesos de apropiación de tecnologías. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones del Gato Gris.

Crovi, D. (1997). El mundo a domicilio. Comunicación y Sociedad, 30, pp. 317-328.

Crovi, D. (2016).Redes sociales digitales: lugar de encuentro, expresión y organización para los jóvenes. Ciudad de México: UNAM y La Biblioteca ediciones.

Crovi, D. (2021). La apropiación digital y la transformación de las prácticas culturales. Ciudad de México: TINTABLE.

Echeverría, J. (2000). Un mundo digital. Ciudad de México. Ediciones de Bolsillo.

Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Ciudad de México. Siglo XXI.

Freire, P. (1986).La educación como práctica de la libertad.Ciudad de México. Siglo XXI.

Freire, P., Gadotti, M., Guimaraes, S. & Hernández, I. (1987). Pedagogía: diálogo y conflicto. San Pablo. Ediciones cinco.

Han, B-C (2018). Hiperculturalidad. Barcelona: Herder.

Han, B-C (2022). Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Ciudad de México. Taurus.

Leontiev, A. (1978). Actividad, conciencia y personalidad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones Ciencias del Hombre.

Lèvy, P. (1999). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Anthropos.

Morales, S. & E. Vidal (2021). ¿Quién se apropia de qué? Tecnologías digitales en el capitalismo de plataformas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.

Santoyo, R. (1985). En torno al concepto de interacción.Perfiles Educativos 27,pp. 56-71.

Scolari, C. (2014). Narrativas transmedia: nuevas formas de comunicar en la era digital. Anuario AC/E de Cultura Digital, pp. 71-81. Recuperado de: https://www.accioncultural.es/media/Default%20Files/activ/2014/Adj/Anuario_ACE_2014/6Transmedia_CScolari.pdf

Simpson, M. (compilador) (1986). Comunicación alternativa y cambio social en América Latina. Tlahuapan: Premia.

Publicado

2024-01-01

Como Citar

Crovi Druetta, D. (2024). Comunicação educacional na pós-pandemia: Fatores que desafiam a formação digital universitária. InMediaciones De La Comunicación, 19(1), 267–281. https://doi.org/10.18861/ic.2024.19.1.3703

Edição

Seção

Misceláneas