Cinema em hipermediatismo
O fenômeno Emilia Pérez
DOI:
https://doi.org/10.18861/ic.2025.20.2.4103Palavras-chave:
Cinema, Emilia Pérez, starsystem, retrato fílmico, socioletoResumo
O artigo examina como o starsystem encena o filme Emilia Pérez, de Jacques Audiard (2024), uma tragédia moderna apresentada em forma de musical. O longa, protagonizado por figuras de Hollywood como Selena Gómez e Zoe Saldaña, narra a história de uma advogada que auxilia um narcotraficante mexicano em sua decisão de realizar uma transformação sexo-gênero. As numerosas críticas desencadeadas pelo público latino-americano nas redes sociais – centradas, em muitos casos, na maneira de falar das atrizes e no tratamento caricatural do narcotráfico e dos crimes a ele associados– colocaram o filme no centro da discussão midiática. Nesse contexto, o artigo concentra sua atenção no retrato fílmico –um rosto que também inclui uma voz– como um nó articulador entre o starsystem, a biografia das intérpretes e a recepção hipermediatizada. Parte-se do entendimento de que o crescimento do streaming, das redes sociais e dos conteúdos interativos transforma o cinema em um fenômeno transmídia, atravessado por debates, entrevistas, publicidades interativas, vídeos de reação, cameos, memes e outras formas de discursividades contemporâneas.
Downloads
Referências
Barthes, R. (1999). Mitologías. Siglo XXI.
Buhler, J. & Neumeyer, D. (2010) Hearing the Movies: Music and Sound in Film History. Oxford University Press.
Cha, S. (2020). Bong Joon-ho celebra la ruptura de la “barrera del lenguaje” en los Oscar. Reuters.
Chion, M. (1993). La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Grupo Planeta.
Cisneros, V. (2025). Jacques Audiard reprocha ataques a Emilia Pérez en México: “Nunca se había hablado tanto sobre los desaparecidos”. Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2025/02/03/jacques-audiard-reprocha-ataques-a-emilia-perez-en-mexico-nunca-se-habia-hablado-tanto-sobre-los-desaparecidos/
De Lauretis, T. (1992). Alicia ya no: feminismo, semiótica, cine. Cátedra.
Depetris Chauvin, I. (2019). Geografías afectivas: Desplazamientos, prácticas espaciales y formas de estar juntos en el cine de Argentina, Chile y Brasil (2002-2017). Latin America Research Commons.
Fernández, J. L. (2021). Entre el rostro y la voz: mediatizaciones de la individualidad en plataformas mediáticas. deSignis, HORS SERIE, 01, 61-74. https://www.designisfels.net/wp-content/uploads/2021/10/HORS-SERIE-01.pdf
Filmaffinity (s.f.). Premios de Emilia Pérez. Filmaffinity. https://www.filmaffinity.com/es/movie-awards.php?movie-id=671326
Finol, J. E. & Finol, D. E. (2021). La rostrosfera: mediatizaciones entre lo analógico, lo real y lo digital. En C. Voto, J. E. Finol & M. Leone (coords.), El rostro en el horizonte digital latinoamericano (pp. 11–25). UNR Ediciones.
Finol, J. E. (2022). La corposfera: Rostro y pasiones, identidades y alteridades. En Barbotto, S., Voto, C. & Leone, M. (coords.), Rostrosferas de América Latina (pp. 13-29). Aracne.
Guadarrama, A. (2025). Director de Emilia Pérez explica por qué no eligió actrices mexicanas para su película ambientada en México. Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2025/01/16/director-de-emilia-perez-explica-por-que-no-eligio-actrices-mexicanas-para-su-pelicula-ambientada-en-mexico/
Lotman, I. M. (1996). La semiosfera I. Universitat de València.
Lotman, I. M. (2000). La semiosfera: Semiótica de las artes y de la cultura III. Universitat de València.
Martín-Barbero, J. (1991). De los medios a las mediaciones. Ediciones G. Gili.
Mora, L. A. H. (2025). Acusan a Karla Sofía Gascón de ser racista tras polémicas declaraciones en redes: “El islam es una infección”. Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2025/01/30/acusan-a-karla-sofia-gascon-de-ser-racista-tras-polemicas-declaraciones-en-redes-el-islam-es-una-infeccion/
Mulvey, L. (2021). Diálogo intertextual y nueva teoría fílmica feminista. En Colaizzi, G. (ed.), Cine, interculturalidad y políticas de género (pp. 27-44). Cátedra.
Ojeda Briceño, A. (2020). Parasite: la cinta surcoreana que invita a vencer la barrera de los subtítulos y que arrasó en el Oscar. El Comercio. https://elcomercio.pe/luces/cine/parasite-la-cinta-surcoreana-que-invita-a-vencer-la-barrera-de-los-subtitulos-y-que-arraso-en-el-oscar-bong-joon-ho-parasitos-premios-oscar-2020-oscars-noticia/#google_vignette
Pasolini, P. P. (1971). Discurso sobre el plano-secuencia o el cine como semiología de la realidad. En Metz, C., Della Volpe, G., Pasolini, P. P. & Rocha, G. (coords.), Problemas del nuevo cine (pp. 61-76). Alianza Editorial.
Patino, D. (2024). Eugenio Derbéz critica desempeño de Selena Gómez en la película Emilia Pérez. Ella se defiende. CNN en español. https://cnnespanol.cnn.com/2024/12/09/entretenimiento/eugenio-derbez-critica-selena-gomez-emilia-perez-orix
Prado, C. (2022). Potencia Tortillera. Expresiones filosófico-políticas a partir del archivo digitalizado de la memoria lésbica en Argentina. En Cocciarini, N. & Rojo, P (coords.), Expresiones políticas y movimientos populares de las mujeres e identidades disidentes (81-94). Grupo Montevideo.
Redacción LAVOZ. (2025). Los polémicos tuits de Karla Sofía Gascón: comentarios racistas, insultos a Maradona y más. La Voz. https://www.lavoz.com.ar/espectaculos/cine-series/los-polemicos-tuits-de-karla-sofia-gascon-comentarios-racistas-insultos-a-maradona-y-mas/
Redacción MDZ Show. (2025). Escándalo con Karla Sofía Gascón: la actriz de Emilia Pérez que escribió tuits racistas y puso en jaque su nominación a los premios Oscar. MDZol. https://www.mdzol.com/mdz-show/2025/2/4/escandalo-con-karla-sofia-gascon-la-actriz-de-emilia-perez-que-escribio-tuits-racistas-puso-en-jaque-su-nominacion-los-premios-oscar-1185432.html
Richard, N. (1997). Intersectando latinoamérica con el latinoamericanismo: saberes académico, práctica teórica y crítica cultural. Revista iberoamericana, 63(180), 345-361.
Ríos Arbeláez, J. J. (2025). Así utilizaron inteligencia artificial en Emilia Pérez y The Brutalist: las nominadas a los Oscar. Infobae. https://www.infobae.com/tecno/2025/02/13/asi-utilizaron-inteligencia-artificial-en-emilia-perez-y-the-brutalist-las-nominadas-a-los-oscar
Rodríguez, B. (2025). Eran peores las actuaciones de Emilia Pérez fueron mejoradas con IA. Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/funcion/eran-peores-las-actuaciones-de-emilia-perez-fueron-mejoradas-con-ia/1695526
Sánchez, F. (2025). Desaparecidos: una tragedia en Latinoamérica que los Oscar han puesto en la mira. Los Angeles Times. https://www.latimes.com/espanol/entretenimiento/articulo/2025-03-04/desaparecidos-una-tragedia-en-latinoamerica-que-los-oscar-han-puesto-en-la-mira
Torres, S. (2025). Emilia Pérez usó IA: Voz de Karla Sofía Gascón fue alterada con inteligencia artificial para mejorar su interpretación de las canciones. Tomatazos. https://www.tomatazos.com/noticia/emilia-perez-uso-ia-voz-de-karla-sofia-gascon-fue-alterada-con-inteligencia-artificial-para-mejorar-su-interpretacion-de-las-canciones/
Voto, C., Finol, J. E. & Leone, M. (2021). Presentación. El rostro digital latinoamericano: desafíos y apuestas. En Voto, C., Finol, J. E. & Leone, M. (coords.), El rostro en el horizonte digital latinoamericano (pp. 7-11). UNR Ediciones.
Zavala, L. (2023). Estética y semiótica del cine. Hacia una teoría paradigmática. Universidad Nacional Autónoma de México.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.